jueves, 11 de diciembre de 2008


Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Ciencias Políticas.
Desarrollo de Personal Público.
Profesor: Juan Francisco Zamudio Tadeo.
Alumno: Pedro Ramírez Bermúdez.
Ensayo. Personal Publico.


Introducción.
Las ultimas transformaciones en los escenarios sociales ha provocado una reorientación en las instituciones que se encargan del gobierno de las diversas naciones, así podemos observar esta reorientación en términos de planteamientos bastante revolucionarios que obedecen al cambio paradigmático1 de la globalización y de la trepidante revolución tecnológica enmarcadas en la sociedad del conocimiento; así los gobiernos y las distintas administraciones publicas han tenido que lidiar con estas características de la modernidad2, y por siguiente tenerlas que adaptar a su s poblaciones lo mas adecuadamente que se pueda.
Tal adaptación la hemos observado en todas partes como grandes o pequeñas reformas en los distintos Estados, estas reformas, de carácter institucional, suelen ser de muchos tipos, por ejemplo reformas económicas, políticas, tecnológicas, sociales, administrativas, culturales, etc. Si bien todas son muy importantes, aquí solamente me referiré en mayor medida a las reformas administrativas y políticas, no con eso relegar las otras reformas, ya que en la forma sistémica3 del desarrollo de cada una no excluye a las demás, al contrario se retroalimenta, pero ciertamente es mas útil concentrarme en las reformas administrativas y políticas; tales reformas tienen que ver con temas diversos como por ejemplo la descentralización político-administrativa o las nuevas relaciones de la ciudadanía con sus respectivos gobiernos, o la rendición de cuentas de los gobiernos , la transparencia, la implantación de metodologías morales, la ética en la administración publica, el control de la administración publica, la evaluación, la profesionalización de los servidores públicos, las nuevas tecnologías en la administración publica, la transición de formas autoritaria a democráticas, etc. Todos esos temas son parte de los problemas y las adaptaciones a los que se enfrentan lo gobiernos, algunos son de mas importancia que otros, pero en general todos nos hablan de la necesidad de un continuo cambio en la forma de hacer gobierno.
El problema del mejoramiento de las administraciones publicas es de cierta forma, y contrariando a las características del trabajo final, el tema central de esta argumentación, por lo tanto, los temas del servicio profesional de carrera y el de servicio civil de carrera serán los temas recurrentes aquí, y características de ellos como la competencia de funciones, la eficacia, la rendición de cuentas, la prestación de servicios de calidad, la evaluación, el merito, etc. serán de suma importancia cuando los abordemos a cada uno de ellos, no en toda su complejidad, ya que esa tarea rebasa la capacidad de quien escribe, pero si de una revisión mas o menos adecuada para formalizar definiciones y conceptos que los administradores públicos necesitamos manejar para la consecución de las metas expuestas por los autores que revisaremos, donde en lo particular tratare de realizar lo propuesto bajo una óptica claramente utilitaria sin contrastes ideológicos. Así pues tratare en particular el servicio profesional de carrera pero no sin olvidar darle un lugar importante al servicio civil de carrera, para eso revalorizare el tipo ideal weberiano de la burocracia, y conviene aclarar que es lo que entendemos por un servicio civil de carrera, y se entiende ciertamente como el proceso de un sistema en el que el ingreso de las personas al servicio publico, la administración publica, se hace a través de sus meritos; cuya plaza una vez obtenida les brindara una cierta estabilidad en el empleo y una serie de derechos y obligaciones, la diferencia entre servicio civil de carrera y servicio profesional de carrera, radica en que los sistemas son distintos en cuanto a que el del primero es mayormente cerrado, y el del segundo es mayoritariamente abierto, lo cual lo tratare de una forma mas explicita mas adelante.
Los Estado, y en particular los Estados con economías emergentes, como el Estado mexicano enfrenta muchos problemas en la consolidación de una administración publica eficiente con un esquema estrictamente funcional, debido a el enfrentamiento de dos formas de hacer la administración publica, por un lado la forma tradicional, y por otro la forma moderna, la cual implica la consolidación de un servicio civil de carrera y avanzar hacia los dictados de la nueva gestión publica.4
En la profesionalización de la administración publica se avanza en cuanto a las nuevas técnicas de la gestión publica y mediante la institucionalización de un servicio civil de carrera para la administración publica, en los tres ámbitos de gobierno, por ejemplo la implementación de servicios civiles de carrera a nivel sectorial en organizaciones publicas como el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Procuraduría General de la Republica (PGR), Comisión Nacional del Agua, Procuraduría Agraria, Instituto Federal Electoral (IFE), La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP en su sistema de administración tributaria); la experiencia de la aplicación de un servicio de profesionalización demuestra que mejorará y fortalecerá al Estado mexicano, en su gobierno y administración publica, lo cual se debe traducir en una mayor gobernabilidad, entendida como una mayor capacidad de acción de gobierno, que se reflejara en una mayor eficacia de los instrumentos de seguridad publica y seguridad social, tanto jurídica como económica.
Perspectiva Teórica.
Para abordar el tema de la profesionalización del Servicio publico comenzare mi revisión histórica con el modelo burocrático weberiano, ya que es muy importante en el tema de la innovación y cambio de las administraciones publicas, en el modelo weberiano de la burocracia, está es entendida como el tipo de poder inherente a las líneas de organización administrativa de tipo formal y como la forma de organización y administración en la que el poder se concentra en manos de los funcionarios con las capacidades técnicas indispensables5 donde la “capacidad técnica” es definitivamente el termino mas importante, y esto es porque las características de la burocracia sugieren que su organización tienen en primer lugar que aislar dichas capacidades técnicas, en este sentido hay tres elementos principales en esta separación, en primer lugar las actividades regulares de los miembros de la organización se definen como las llamadas “tareas oficiales” donde esas tareas son relativamente estables, en donde la autoridad para desempeñar estas tareas esta formalizado, ósea se hallan estrictamente limitadazas por reglas, y también por una autoridad coercitiva de la que dispone el Estado en sus ordenamientos, en México un ejemplo de esto es la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ya que hay formas regulares y establecidas para asegurar el desempeño continuo de dichas tareas, solo por aquellos individuos que compren con estas reglas en general.
La organización trabaja según principios jerárquicos donde hay una división de responsabilidades donde el manejo de los asuntos públicos es delegado a funcionarios conocidos como burócratas, los cuales tienen el conocimiento de preceptos propios de su función dentro de la organización, y que son mas o menos estables, y que pueden representar una capacidad técnica especial que los burócratas poseen, es sin duda un conocimiento basado en reglas o preceptos de la función del servidor publico, que abarca su capacidad técnica.
La reducción a reglas de moderna gestión administrativa esta determinada por su naturaleza misma, por ejemplo la teoría de la administración publica moderna supone que la autoridad para ordenar ciertos asuntos por decreto –la cual a sido otorgada a una dependencia publica, por ejemplo en el caso de México alguna secretaria- no faculta para regular la materia mediante ordenes individuales para cada caso, sino solo para regularla de manera simbólica o abstracta.
Así que se trata de actos oficiales mediante una autoridad legalmente establecida, así un funcionario debe lealtad y compromiso al cargo que ocupa y no al individuo o jefe, el puesto solo se ocupa temporalmente, no es propiedad6 del funcionario publico, es ciertamente un característica que surge de la dicotomía publico vs. Privado7; Weber menciona que en el desarrollo de la burocracia existe implícitamente un mecanismo de racionalidad, menciona que el avance de la organización burocrática tiene como razón la superioridad técnica frente a cualquier otra forma de organización, lo cual implica precisión, rapidez, claridad, conocimiento de la información, continuidad, dirección, unidad, estricta subordinación, reducción de fricciones, y de costos materiales y personales, todo lo anterior llevado al punto optimo en las administraciones modernas8, así la capacidad técnica ofrece la posibilidad de llevar acabo las funciones administrativas de una manera optima conforme a los criterios y los objetivos que se plante la administración publica, donde ciertas tareas le son asignadas a funcionarios capacitados y especializados que en la practica constante de su trabajo desarrollan una especialización mas profunda, aunque entre mas especialización se alcanza en el personal publico, mas se deshumaniza y logra eliminar de los asuntos públicos conductas ideológicas o sentimentales, elementos puramente irracionales que escapan al calculo y a la prospectiva matemática, que de cierta forma contraria la esencia misma del capitalismo que aprecia el calculo como una virtud.
Posteriormente Fredrick Winslow Taylor en 1911 establéese las llamadas tareas de gestión científica, en donde estas tareas establecen una ciencia para cada elemento del trabajo de un hombre, la cual remplaza al método empírico, además menciona que la selección es previa a la capacitación donde el funcionario no elija su función sino mas bien se adiestra según la capacitación que haya recibido, donde hay una “división del trabajo y de las responsabilidades casi igual entre los directivos y los trabajadores, donde los primeros se hacen cargo de todo el trabajo para el que son mas aptos que los segundos, mientras que en el pasado casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad recaía en los obreros”9 El termino “mas aptos” aparece como el elemento realmente trascendente de la tradición taylorista, así es claro que los “mas aptos” (por estar ciertamente capacitados científicamente) deben multiplicarse y trascender conductas irracionales para que por fin se entienda la verdadera naturaleza del trabajo, Taylor define lo mismo que Weber como el cambio claro del advenimiento de la técnica, que es la transferencia del poder tanto del dueño como de el trabajador experto. Por ejemplo Taylor se interesa en la creación de departamentos de planificación para administrar el trabajo en una fábrica.
“El taller debe estar manejado no por el director, el superintendente o el capataz, sino por el departamento de planificación. La rutina diaria de la fabrica entera debe ser realizada por los diversos elementos funcionales de este departamento, de modo que, al menos en teoría, la fabrica pudiera marchar con fluidez aun sin el director, el superintendente o los ayudantes fuera del cuarto de planificación”10
El funcionalismo de Taylor llego a representar una forma común de especialización para ocuparse del desempeño del trabajo, lo que llaman el principio de excepción11 donde lo esencial es que solo debe proceder en el nivel de astricción que se espera, ósea que este principio permite comprobar y evaluar quien estaba cumpliendo con la responsabilidad que se le delego, y quien no lo hace así.
En cuanto al interés de que los funcionarios tuvieran herramientas adecuadas cabe destacar a la escuela de las relaciones humanas, que si bien es una reacción al taylorismo exacerbado también es un aporte importantísimo en el proceso histórico de las administraciones publicas, para Chester Barnard la organización consta de todos aquellos individuos cuyas acciones constantes, en donde el intercambio es fundamental, cuyas funciones son la creación, la transformación, y el intercambio de servicios, donde el intercambio mantiene la ficción de autoridad y fomenta la cohesión y la estabilidad, en el sistema barnardiana de la vida organizacional las funciones ejecutivas12 guardan la misma relación con la organización que las de un sistema complejo, por ejemplo el sistema nervioso, donde el cerebro tiene por objeto mantendrá al sistema corporal, dirigiendo de un modo eficaz las acciones necesarias para adaptarse al ambiente, pero no puede decirse que gobierne del todo al cuerpo, gran parte de cuyas funciones son independientes del cerebro, y a su vez, lo hacen funcionar, ciertamente es una relación interactiva y no excluyente, muy al contrario necesita integración, es la creación de la idea de que nos conviene mas la interacción que la división, Bernard concibió lo que ha llegado a ser una distinción entre eficiencia y eficacia, la primera se refiere exclusivamente al intercambio de recursos, mientras que la segunda atañe a el logro de fines específicos, ambas con una racionalidad instrumental, ya que el propósito es ciertamente racionalizar a las organizaciones, la administración publica en particular, en cuanto a conducta, para ello es fundamental la especialización en términos de la función realizada, como de los métodos prácticos con los que se realiza y se lleva a la ejecución.
Para Taylor es necesaria la implementación de departamentos de planificación (la función misma) y los estudios científicos del trabajo (métodos para llevar a cabo la función). Para Barnard hace lo mismo con su especificación de las funciones ejecutivas, que traza los limites del trabajo y de la responsabilidad del ejecutivo, con lo cual requerirían la creación de reglas no establecidas o de una moralidad especifica, de hecho Weber menciona este aspecto como reglas impersonales, pero esa parte que coacciona es de lo que tratan de manera muy importante las teorías sobre la nueva gestión publica, el aspecto moral, surge con mas fuerza, de acuerdo a las necesidades éticas de las administraciones.
Enfoque.
México ha experimentado una serie de reformas institucionales, políticas-económicas, las denominadas de tercera generación, donde la modernización13 de la administración publica representa el tema central de la profesionalización de está, así pues, en México se aprobó la Ley del Servicio Profesional de Carrera para la administración Publica Federal14, publicada el 10 de abril del 2003; es una ley de carácter administrativa y no laboral, con ella se crea un régimen especial para los servidores públicos de confianza, su ámbito de aplicación es solamente para la administración publica centralizada, y esta dirigida solamente a los puestos de dirección; después de un largo proceso histórico que necesito principalmente la transición a un modelo democrático en la practica de las instituciones del Estado mexicano, últimamente, específicamente en 2006 se presenta la propuesta modernizadora de la Administración Publica Federal, con programas como lo es el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y el Fomento a la transparencia y desarrollo administrativo, y muchos mas que se han aplicado y algunos que están por hacerlo, el punto es que, como ya se menciono, la profesionalización de la administración publica en México es impostergable, así pues el servicio profesional de carrera tiene como objetivo coadyuvar en la búsqueda de mecanismos necesarios para asegurar que las funciones publicas se desarrollen por los servidores públicos de mando mas capacitados, los “mas aptos” y con mejores habilidades, según Rafael Martinez Puón se trata de personal que tenga aptitudes y experiencia, para que el personal publico sea mas capacitado, y algo muy importante, que lleguen a los cargos públicos cumpliendo con los requisitos que exija la función para la cual concursan, y que posteriormente tengan estabilidad en sus empleos y permanezcan en ellos mas allá de los cambios en los niveles superiores que obedecen estrictamente a el cambio de administración y a un complejo proceso electoral y político donde, como ya mencione, la elección de los puestos no se hace racionalmente si no mas bien razonablemente15
Las metas del servicio profesional de carrera es la de contribuir al diseño de mecanismos para la profesionalización de los servidores públicos y la simplificación y el enriquecimiento de la normatividad que permita profesionalizar a la administración pública. Puón también menciona la necesidad de desarrollar mejores mecanismos y flexibilizar los ya existentes, así como de dar mayor importancia a las funciones de la Secretaria de la función Publica (SFP) conjuntamente con la parte punitiva que pueda aplicar ésta y la SHCP, ya que existe también la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos; que tiene como objetivo promover practicas morales que fomenten el desarrollo de la administración publica, ya que también se cuenta con un Código de Ética; así pues el objetivo final es promover al mejor funcionario, mediante instrumentos racionales (científicos) que permitan una mejor gestión publica.
Una definición del servicio civil de carrera, pretende crear incentivos para mejorar el desarrollo del personal publico, disminuir la discrecionalidad, y la corrupción en la ocupación de puestos del servicio publico, donde existen instrumentos que facilitan la tarea de la profesionalización como el control, la evaluación del desempeño y la rendición de cuentas, por mencionar algunos, donde se tiene en cuenta que el servicio civil de carrera propone la garantía de conservar una continuidad en la administración publica, así como una memoria institucional.
El servicio civil de carrera ciertamente requiere un alto costo político donde las características ideales de continuidad y memoria, no constituyen una preocupación real de los políticos, los cuales tienen sus propios equipos que buscan junto con los políticos, el control operativo de la administración publica, así que es conveniente encontrar alguna solución a este problema, donde usualmente se plantea la flexibilización de los recursos humanos que entran y salen del sistema, esto mediante la definición de un cierto periodo de contratación definidos por necesidades puramente operativas y no políticas, es ciertamente la búsqueda de la temporalidad neutral, también se plantea el brindarle a la administración publica instrumentos de control y evaluación en sus cuadros administrativos mediante otorgamiento de mas libertad, es de cierta forma una introducción de la administración publica a actuar como un privada, donde exista la figura del contrato temporal definido por el principio de eficiencia donde la revocación o la nueva contratación dependerá de este principio, es el desempeño meritorio.
Además hay que tener presente que el servicio civil de carrera surge como, se menciona en la introducción, un cambio paradigmático en la administración publica, es de hecho la respuesta a la demanda de las administraciones publicas de personal altamente calificado para afrontar los retos que plantea un entorno competitivo y globalizado, en donde la función publica no escapa a las exigencias de las nuevas condiciones socioeconómicas de la actualidad, además surge también como la necesidad de redireccionar la opinión publica sobre la administración publica, ya que esta se encuentra, particularmente en México, en una crisis profunda de legitimidad, el desprestigio de los funcionarios publicáis debido a la corrupción, la discrecionalidad, el abuso del poder, la impunidad y el enriquecimiento ilícito, etc. Para enfrentar estos problemas un servicio civil de carrera es la herramienta mas eficaz, donde los problemas anteriores deben sustituirse por principios de merito, con vocación de servicio, preservando siempre el bien común, y con una sólida memoria institucional.
Para cumplir estos objetivos la administración pública debe seguir desarrollando instrumentos de selección tales como el servicio profesional de carrera, el cual incentiva la competencia y la previa capacitación del personal publico, además de otro instrumento como el servicio civil de carrera; ambos (servicio profesional de carrera y servicio civil de carrera16) deberían de mantener un vinculo ya que ambos son complementarios en sus objetivos, y los dos desempeñan funciones bastante similares como la evaluación.
En cuanto al servicio civil de carrera se menciona que puede llegar ser una gran solución en torno a la problemática de las administraciones, Esteban Moctezuma y Andrés Roemer en su libro Por un Gobierno con Resultados hacen un apunte sobre las ventajas y desventajas de un servicio civil de carrera, entre las ventajas se menciona la consecución de un estado donde se elimine la cultura de lealtad individual, base muchas veces de conductas discrecionales, y cambiarla por un cultura de responsabilidad y de imparcialidad, es una modificación en los valores de los servidores públicos, también mencionan dentro de las ventajas la generación de seguridad laboral con base en el merito, en donde los funcionarios de jerarquía media o alta, de buen desempeño, cuenten con la seguridad de mantener su función, ya que es por todos sabido que el puesto de un funcionario publico tiene la incertidumbre del proceso electoral, y muchas veces este determina su estancia o no en el cargo, por lo tanto lo que recomiendan estos autores es la clara separación de funcionarios públicos de la política, mediante la creación de las figuras de funcionarios no responsables a los vaivenes electorales, lo cual requiere para su ejecución de un servicio profesional de carrera eficiente; también se ve como ventaja la preservación de una memoria institucional, esta ventaja es de sentido común, la información cuesta y cuesta mucho, pero pareciera que en muchas administraciones el sentido común es el menos común de sus sentidos, la memoria institucional sin duda requiere de una nueva percepción que recalque su importancia, los autores por ejemplo mencionan que la memoria institucional establéese las bases para alcanzar objetivos y fomentar estructuras y técnicas prospectivas para desarrollar al personal publico mas acorde con las necesidades de la administración pública; también se menciona la importancia de capacitar a los funcionarios públicos de manera constante, con el objetivo de mejorar su capacidad técnica y económica, donde los resultados de tales capacitaciones no serán echados en saco roto, ya que se plantea el fomento de la excelencia en los cuerpos administrativos.
En cuanto a las desventajas se pueden mencionar aspectos como la disminución de oportunidades y a la generación de sobreoferta de funcionarios públicos, donde muchas veces disminuyen las oportunidades para los que están fuera del sistema administrativo, en México se ve con mucha frecuencia, sobre todo en el servicio profesional de carrera; además de que también la seguridad laboral es un gran problema, por ejemplo los llamados puestos y plazas vitalicias, que fomentan la ineficiencia de los servidores públicos, los autores señalan que existe una cultura de la ineficacia, donde la rigidez, lentitud, burocratización excesiva, autonomía, etc. Son características del servicio publico, pero ciertamente esta situación se estabiliza cuando, de hecho, las personas tienen un pie fuera y otro dentro de la institución; además la de la complejidad institucional o la parcialidad en los sistemas de selección y evaluación, ya que un sistema excesivamente cerrado resulta negativo y un excesivamente abierto de igual manera, es lo privado contra lo político, mas adelante regresare a esta problemática, en cuanto a la complejidad institucional tiene que ver con las estructuras formales, y sobre todo las practicas reales de la función publica.
Las recomendaciones de los autores son que en el servicio civil de carrera lo que debe imperar es el entendimiento de los aspectos positivos frente a los negativos, pero resaltando la importancia de suprimir a los últimos, pero para lograr esto de manera exitosa es necesario que la consecución de las ventajas ya mencionadas sea de manera gradual y con revisiones exhaustivas de la eficacia del servicio civil de carrera, donde este servicio deberá balancear las ventajas y desventajas entre flexibilidad y autonomilla vs. Merito y rendición de cuentas.
Conclusiones.
La utilización de distintos servicios para la profesionalización de la administración publica debe ser consistente con el modelo burocrático tradicional, de convertir las acciones racionales –impersonalidad, normas, objetivos, fines, etc.- en una practica cotidiana de la gestión publica, ya que esta practica cotidiana debe trascender a una costumbre17 en donde esta cultura sea específicamente burocrática sustentada en reglas impersonales y equitativas, tal cultura burocrática, tampoco ha de ser excesiva ni totalmente cerrada, de hecho debe tener un grado especifico de flexibilidad, y justamente se debe tener cuidado en determinar hasta que punto puede flexibilizarse los instrumentos de modernización, para ello debemos recordar que los instrumentos son dos tipos diferentes de sistemas, en los cuales los pesos y contrapesos de eficiencia y eficacia tendrán que ser determinados de una manera especifica, algún profesor en la facultad menciona que los planes nacionales son característicos de gobiernos con altos índices de ingobernabilidad –para Bozeman la ingobernabilidad es mas bien incapacidad de gobierno- y recomienda que los problemas públicos deben tratarse con base en dos aspectos trascendentes en la administración publica, con políticas publicas especificas y mediante la gobernanza18, donde esta ultima es la que se encarga de articular los esfuerzos ciudadanos y de gobierno, así como también entre la iniciativa publica y la privada donde las características de ambas no se vean suprimidas la una por la otra, con esto quisiera mencionar otra vez una de las desventajas de una burocratización excesiva, en cuanto a el sistema serrado del servicio civil de carrera, que es la seguridad laboral.
Otra profesora de la facultad menciona que los trabajadores siempre deben tener un pie fuera para que aprecien lo que tienen así como es de la idea de que a los estudiantes se nos evalué constantemente ya que no todos están preparados para estudiar una licenciatura, y siendo coherentes, pues después de haber hecho esta revisión encuentro que sus palabras no son exageradas, el principio tayloriano de exclusión se aplica muy bien pero no es solo este principio, Bozeman en su libro “Todas las organizaciones son publicas” apunta que la teoría de los derechos de propiedad es la razón de que una organización sea mas eficiente que otra, donde se considera a la propiedad como un insumo productivo con riesgo y rentabilidad, donde por supuesto en las organizaciones publicas el riesgo es mínimo, no así las privadas donde el riesgo es alto y la propiedad es valorada en el mercado, así también podemos encontrar que la diferencia que existe en la profesionalización de las organizaciones es justamente la posibilidad de transferir estos derechos de propiedad, y en México esto es como un gran pecado, así pues, regresando al punto de tener un pie siempre fuera, la irracionalidad de mantener cosas como puestos vitalicios (que es una forma tradicional de hacer acuerdos) es un aspecto que si bien es tradicional no debe ser permanente en la cultura administrativa de nuestro país, en todo caso el caso contrario, ósea el merito es otro aspecto que si debe ser revalorizado, y tal revalorizacion creo que le corresponde a los ciudadanos.
Bibliografía.
Willis Harmon, Una incompleta guía del futuro. Norton, NY 1970
Naomi B. Lynn, Administración Publica El Estado Actual De La Disciplina, FCE, México 1999, p. 200.
Reinhard Bendix, Max Weber, Un portento intelectual, Universidad de California, Press, Berkley 1960., pp452-453.
Esteban Moctezuma Barragán y Andrés Roemer, Por un Gobierno con Resultados, FCE-SMGE-Academia Metropolitana-CED, México 2000
Max Weber, Economía y Sociedad, FCE, México. 2006
The American Magazine 1911.
Taylor “Shop Management”. p.110.
Juan Carlos León Ramírez, El Espacio se lo privado y el Espacio de lo publico, FCE, México 2003
Rafael Martinez Puón, La profesionalización de la administración Publica en México Dilemas y Perspectivas, INAP Madrid España, 2003
Harry Bozeman, Todas las organizaciones son publicas, FCE, México 2006
Rawls John, El liberalismo político, Barcelona : Critica, 2004
1 Una definición de paradigma es “la manera fundamental de percibir, pensar, evaluar y vincularla a una perspectiva particular de la realidad. Un paradigma dominante rara vez, de serlo, se plantea explícitamente, existe como entendido indiscutible y tácito que se trasmite por medio de la cultura
y a generaciones sucesivas y, mas que engañarse, se trasmite por la experiencia directa” De Willis Harmon, Una incompleta guía del futuro. Norton, NY 1970.
2 Para Hannah Arendt, la modernidad empieza en el siglo XVIII y termina en el siglo XX: “de cualquier manera, la época moderna, no es lo mismo que el mundo moderno. Científicamente la era moderna, que da inicio, en el siglo XVII, finaliza en el inicio del siglo XX; políticamente el mundo moderno en el que vivimos hoy en día, nació con las explosiones atómicas”. Afirmación ciertamente polémica, que persiste hasta la actualidad
La noción postmoderrnidad surge en la década de los cincuenta, coincidiendo con la aparición de la condición humana, publicada en la universidad de Chicago en 1958, y el hombre medio. Arendt sostiene que la pretensión de su trabajo es confinarse al análisis de las capacidades resultantes de la condición human, que permanecen, es decir, que no pueden perderse de manera irrelevante o no razonablemente, mientras la condición humana no se altere; el propósito de este análisis es el de la búsqueda retrospectiva de la alineación del mundo moderno, con la pretensión de arribar a un entendimiento de la naturaleza social.
Juan Carlos León Ramírez, El Espacio se lo privado y el Espacio de lo publico, FCE, México 2003
3La teoría de sistemas representa un modo de observar la realidad que destaca los “todos” -sus propiedades e interrelaciones- por oposición a las partes especializadas. Dado que nuestro sentido del “todo” se expande de continuo –todo se relaciona con los demás-, la concepción de sistemas no resuelve problemas, pero aporta una orientación hacia concepciones de la realidad cada vez mas amplias. Naomi B. Lynn, Administración Publica El Estado Actual De La Disciplina, FCE, México, p. 200.
4 La nueva Gestión Publica es fruto de espacios públicos abiertos, contestatarios, participativos y corresponsales. Responde a nuevas situaciones en las cuales el desempeño de las instituciones se revisa y evalúa de manera más exigente. La nueva gestión publica se inscribe en la faceta de un Estado regulador, el gobierno facilitador y la administración publica emprendedora. La nueva gestión pública es un sistema de opciones, estrategias, recursos y procesos que tienen como propósito mejorar el rendimiento de las instituciones públicas, con base en la innovación tecnológica, la cultura organizacional y la utilización de recursos heurísticas. En relación a la profesionalización del servicio público, la nueva gestión pública es un medio que proporciona instrumentos que permiten racionalizar conflicto, estructurar decisiones, organizar acciones y evaluar resultados teniendo como base la intensidad y complejidad de la vida ciudadana.
Uvalle Berrones, Ricardo. Institucionalidad y profesionalización del servicio público en México, retos y perspectivas. México 2002, Editorial Plaza y Valdés. pp.201-202
5 Reinhard Bendix, Max Weber, Un portento intelectual, Universidad de California, Press, Berkley 1960., pp452-453.
6 Milton Friedman argumenta que la esfera de la actividad gubernamental debería limitarse a definir y reforzar la propiedad, especificar la conducta y las responsabilidades delictivas de los funcionarios.
7 Junger Habermas afirma que el feudalismo convirtió al hombre común en hombre privado, circunstancia que asocia lo publico con la idea del poder que deviene del rango, sustenta su afirmación cuando en los documentos elaborados en el medioevo, no se hace ningún distingo entre Señor y publicus; la esencia misma del señorío se manifestaba en su carácter de representación publica; el uso del gran sello constituya parte de una serie de atribuciones publicas producto de su encarnación misma de un poder superior, con una nomenclatura siempre referida a un reconocimiento publico del poder que se encarna: majestad, excelencia, su señoría, su gracia, una aura publica originada en la legitimación del poder de Dios.
8 Max Weber, Economía y Sociedad, FCE, México.
9 The American Magazine 1911.
10 Taylor “Shop Management”. p.110.
11 El director solo de recibir informes condensados resumidos he invariablemente comparativos, que cubran si embargo todos los elementos que forman parte de la gestión. Y aun esta síntesis debe ser examinada con sumo cuidado por un asistente antes de llegar al director, señalando todas las excepciones a los promedios anteriores o a las normas fijadas, tanto las excepciones especialmente buenas como las especialmente malas, donde así en unos cuantos minutos un panorama completo del avance que se esta logrando, -o lo contrario- y dejándolo en libertad para considerar las líneas generales de acción y estudiar el carácter y la actitud de los hombres importantes a su mando.
De Taylor, -Shop Management-, pp. 126-127.
12 1.- El mantenimiento de la comunicación organizacional.
2.- El aseguramiento de servicios esenciales por parte de los individuos.
3.-La formulación de proposititos y objetivos.
13 El termino modernización lo utilizo como una muleta, como un concepto globalizador de un grupo de fenómenos que se adaptan en el contexto mundial, los cuales son ciertamente paradigmas, en particular el de la Gestión Publica, como una nueva manera de pensar sobre la acción de gobernar y sobre como ha de llevarse esta acción a la realidad.
14 La secretaria encargada de la dirección del servicio profesional de carrera será la secretaria de la función pública y para su operación se apoyara de comités técnicos de profesionalización y selección, uno por cada 17 dependencias, y un consejo consultivo, así como miembros de la sociedad civil que emitirán recomendaciones generales.
15 Jonh Rawls Hay menciona que la sociedad tiene un concepto de justicia con base, muchas veces, en doctrinas comprensivas y razonables, esto último como una característica de personas comprometidas con sus iguales, y con cierto contenido de lo razonable, razón de tolerancia, en una sociedad pluralista y razonable, de hecho mas pluralista razonable, para lograr este acuerdo necesitamos adecuarnos en una posición razonable, así que moralmente hay que distinguir lo razonable de lo racional, para esto es conveniente recordar la tradición contractual, recordemos que mediante el pacto de un hombre con los demás, donde cada quien diga: autorizo y sedo mi derecho de gobernarme a mi mismo, a este hombre o esta asamblea de hombres, con la condición de que tu sedas tu derecho y autorices todas sus acciones de una manera similar, resulta ser lo mas razonable, en este sentido consideramos lo irrazonable como la negación a participar en este acuerdo, a no seguir las reglas del juego, lo racional en cambio implica que estas personas determinen ciertos fines, donde un agente racional tiende a cambiar estos fines muy frecuentemente, así pues lo racional implica la supresión del aspecto moral porque un comportamiento racional me evoca al óptimo de Pareto, entonces para exista una sociedad justa y estable debe dominar ciertamente un aspecto razonable sobre otro racional, si esto sucede la acción gubernamental probablemente sea mucho más eficaz, y podríamos argumentar que en una sociedad razonable todos los ciudadanos pactan de una manera razonable gracias a su poder moral, ahora bien regresando a los ciudadanos, cada uno de ellos posee una carga de juicio, la cual es necesaria, porque en el las sociedades democráticas se practica el liberalismo político, lo que posibilita la misma pluralidad, pero hay que distinguir de igual forma entre pluralismo y pluralismo razonable, ya que aquí también hay una cierta confrontación moral entre lo razonable y lo racional, ya que el pluralismo, entendido como la suma de cargas de juicio, produce en su seno la mutua dramática confrontación de cargas de valor haciendo que sea mas fácil una supresión de la misma pluralidad mediante el poder político
Segunda conferencia; Los poderes de los ciudadanos y su Representación.
16 El sistema del servicio profesional de carrera se divide en siete subsistemas, como el subsistema de plantación de recursos humanos, de ingreso, de desarrollo personal, de capacitación y certificación de capacidades, evaluación del desempeño, de separación, de control y evaluación.
Se prevé la creación de un registro único de servicio profesional de carrera.
17 Me refiero a la costumbre, como el hábito, o costumbre obtenido por la repetición frecuente de actos, es lo que da lugar en nosotros a una disposición o tendencia a reproducir el acto mismo, es decir la costumbre o habito, es la tendencia o inclinación hacia algo, obtenido a partir de una repetición de experiencias pasadas. Se dice que forma como una segunda naturaleza, respecto del conocimiento y de la vida misma. Así por ejemplo a fuerza de saber observado la relación constante entre calor y la dilatación de los cuerpos, estamos en disposición de pensar en el calor cundo observamos la dilatación, la costumbre o habito, que tanta trascendencia tiene en nuestra vida y tiene tanta utilidad en nuestras experiencias, de hecho tiene relación con el llamado sentido común, es el razonamiento mismo, el cual me atrevería a decir que nace de la costumbre, según la fuerza del habito o la costumbre, es el nivel de arraigamiento que tenga en una sociedad.
18 La definición de gobernanza es bastante inestable ya que se clasifica en varios tipos de gobernanza, a saber existe el tipo europeo, el escandinavo, y el americano. De cualquier forma yo lo tomo aquí entendido como una coordinación coreresponsable entre el gobierno y los ciudadanos, entre iniciativa publica y privada, con una acción claramente política donde el acuerdo se alcanza teniendo en cuenta a todos los involucrados en una política publica.
1

lunes, 1 de diciembre de 2008


Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Asignatura: Seguridad Publica
Profesor: Julio Cesar Guerrero Huerta.
Alumno: Pedro Ramírez Bermúdez
Ensayo1 Seguridad Pública en México.

Para abordar la problemática de la Seguridad Publica es conveniente comenzar por definir mas que lo que entendemos por seguridad, es saber a que valores corresponde la acción del Estado para con respecto a la defensa de la propiedad y la preservación de la vida en sus ciudadanos, para lo cual yo tomare como referencia el absolutismo radical en la política, por el pacto social, del filosofo empirista Thomas Hobbes para construir mi argumentación acerca de la dinámica de la Seguridad, en tal sentido hay que entender el supuesto de que todo el cuerpo (la sociedad) tiene como tendencia decisiva la conservación de si mismo, las personas se hayan sometidas a este supuesto, así pues de este supuesto se desprende el carácter egoísta natural de las personas, que buscan tan solo su propia conservación, como criterio supremo de la discriminación del bien y el mal; que le proporciona a las personas un derecho absoluto contra todos los demás, en todo aquello que le pueda servir a su egoísmo, entonces la convivencia social exige que, con el mínimo de sacrificio individual2 obtenga la máxima libertad de fomentar su egoísmo, entonces las personas se constituyen en sociedad por medio de un pacto social, por el que seden sus derechos a un dirigente, sea individual o colectivo, a fin de que posea el poder y potestad integra, ósea completa, y absoluta.
Este derecho natural se concreta en la ley del mas fuerte, y por eso Hobbes describe el estado primitivo de los hombres en los que existía “la guerra de todos contra todos... porque...[homo homini lupus]...el hombre es el lobo del hombre”3 Y al parecer los mexicanos nos encontramos en una situación donde la definición de Hobbes bien podría describirla, es lamentable pero es lo que hay, ahora bien en teoría quien detenta tal potestad es el Estado, es ese mounstro invencible que es descrito como el Leviatán: “El único camino para erigir un poder común que logre defender a los hombres de las agresiones extranjeras y de las injurias reciproca -asegurándoles así que puedan alimentarse y vivir satisfechos con su propia industria y con los frutos de la tierra- reside en conferir todos sus poderes y toda su fuerza a un hombre o a una asamblea de hombres que pueda reducir todas sus voluntades mediante la pluralidad de voces a una sola voluntad de modo que cada uno acepte y reconozca a si mismo como autor de todo aquello que defiende el representante de su persona, en aquella cosa que concierne a la paz y a la seguridad comunes, sometiendo sus juicios y sus voluntades. Esto es la unidad real de todos ellos en una sola y misma persona, realizada mediante el pacto de un hombre con los demás, donde cada quien diga: autorizo y sedo mi derecho de gobernarme a mi mismo, a este hombre o esta asamblea de hombres, con la condición de que tu sedas tu derecho y autorices todas sus acciones de una manera similar. Cuando esto se lleva acabo, la multitud que se une así en una misma persona se la llama el Estado ”4 En Efecto mediante la autoridad que cada mexicano ha concedido al Estado, es verdaderamente asombroso pensar en toda la potencia y el poder que han sido conferidas al Estado, que de verdad mas que sentirnos aterrorizados por grupos contrarios al Estado, son ellos los que deberían considerar las características del Estado, ya que el terror que provoca (el Estado) es suficiente para conducir las voluntades de todos hacia la paz interior como la seguridad publica y a la ayuda reciproca contra los elementos externo como el terrorismo, esta es la verdadera esencia del Estado, aquí solo me concentrare en la función interna del Estado que refiere al objetivo de lograr plena paz dentro del territorio donde se circunscribe el Estado Mexicano, y para lograr ese objetivo el Estado tiene la capacidad de articular instituciones conducentes a alcanzar la paz, la Seguridad Pública.
En México los responsables de la Seguridad Publica corresponde de manera inmediata y directa, a todas las instituciones he instancias de gobierno, en sus tres ámbitos; Federal, Estatal y Municipal, y en el Distrito Federal; así pues las instituciones que se encargan directamente de la Seguridad Publica son las dependencias de la Federación que constitucionalmente tienen a su cargo la función estatal de la Seguridad Publica, entonces es conveniente revisar el marco constitucional de la Seguridad Publica que se concentra principalmente en los artículos 215, 736, 1157, 1228, 1239, así como el marco jurídico de la Ley Orgánica de la Administración Publica en sus artículos 26 y 30 bis.10
Las funciones del Estado mexicano por lo tanto son las siguientes:
Prevención y persecución del delito.
Impartición de justicia.
Reinserción social del delincuente.
Donde las actividades correspondientes a la Seguridad Publica se realizaran orgánicamente por:
La Procuraduría General de la Republica, y las distintas instituciones policíacas estatales, locales (Distrito Federal) y municipales.
El poder Judicial de la Federación, en la figura de jueces y tribunales.
Administración Pública, mediante el sistema penitenciario que comprende la readaptación del delincuente y del menor infractor.
Las anteriores características de las funciones del Estado Mexicano operan en coordinación en lo que llamamos el Sistema nacional de Seguridad Pública que tiene su razón de ser en el articulo 73 fracción XXIII y su ley reglamentaria esta en la Ley General que Establece las bases de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Publica (LGC-SNSP) 11 tal sistema se define como “ El Sistema Nacional de Seguridad Publica es el conjunto de instancias, instrumentos, servicios mecanismos jurídicos de coordinación que establecen y promueven las reglas, políticas y linimientos, y acciones que tienden a armonizar el ejercicio de las atribuciones de las instituciones de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios que tienen a su cargo constitucionalmente la función estatal de la Seguridad Publica” 12 el SNSP es eso, un sistema, pero es un sistema que no puede compartir su potestad ya que un sistema encargado de la Seguridad Publica es muy diferente a un sistema político o económico, ya que los dos anteriores, cada uno en su ámbito de acción, tienen una interdependencia con otros sistemas, en teoría se retroalimentan y se multiplican, lo cual no debe suceder con un sistema de Seguridad Publica, ya que si somos coherentes este sistema es básicamente un característica única del Estado el cual por definición tiene el monopolio exclusivo de la fuerza, por lo tanto tal sistema debe mantenerse cerrado, me refiero a construir una idea de inclusión, saber quien es el Estado y quienes son los criminales, hacer una diferencia que delimite sus funciones de cada uno tal difencia permite que el Estado pueda excluir al enemigo que en otras circunstancias teóricas diríamos que debe ser aniquilado, pero observando la situación del sistema mexicano de Seguridad Pública parece mas conveniente controlarlo, pero el que el sistema de seguridad sea cerrado no implica que no pueda influenciar a otros sistemas, pero entonces el problema que existe o problemas son de dos tipos, institucionales y culturales, mas adelante tratare un ejemplo que tiene que ver con la eficacia de las instituciones policíacas, en cuanto a los problemas de tipo culturales.
En México se habla hoy, y desde hace mucho tiempo13tal vez desde su fundación del problema de la impunidad, la corrupción y la arbitrariedad en forma de discrecionalidad, en cualquier caso esto es estrictamente de carácter cultural14 ya en 1901 se publico por primera vez la Génesis del crimen en México de Julio Guerrero, el cual ciertamente es un estudio de psiquiatría social donde escribe: “Desde Inturbide, los Presidentes y Gobernadores, hasta los cabos de cuartel ó los amanuenses de un juzgado: desde 1821 hasta que Juárez tomo la dirección suprema de los negocios públicos: desde los aduaneros de Veracruz y Acapulco, hasta los jefes de destacamentos militares en los Presidios de California ó en los ribazos del Usumacinta, ningún funcionario publico de esa época tormentosa conoció nunca sus deberes ni supo el objeto de su cargo. En las oficinas se despachaba arbitrariamente, movidas por el cohecho y el peculado, en los negocios de importancia y por los caprichos de los subalternos en los de poca monta”15 es evidente que es una opinión común en esa época y desafortunadamente lo sigue siendo hoy en México, en este sentido nosotros sabemos lo que esta mal, una democracia como la nuestra, necesita forzosamente para su desarrollo una cultura de la legalidad, el país necesita paz donde el respeto al estado de Derecho es fundamental, la cuestión es entender que pasa con los ciudadanos, y que entienden por legalidad, en México la legalidad al parecer no es vista como un respeto a la Ley formal ya que en nuestro país vivimos en un mundo esquizofrénico en donde las instituciones ciertamente operan bajo ciertas reglas escritas y otras no escritas, ósea que en México la Ley con mucha frecuencia responde a intereses particulares o sectoriales, en este contexto la legalidad en México es entendida como el respeto, no de la ley, sino de la defensa de personas o grupos frente a la ley, frente al Estado, por esto surge la certidumbre o la incertidumbre que el sistema legal pueda ofrecer, de aquí surgen varias cuestiones sobre la función de Seguridad Pública, en cuanto a sus componentes orgánicos y los que participan en la función, la victima y el delincuente, existe un debate acerca de a quien se le debe procurar mas, si al delincuente mediante la defensa estricta de sus derechos humanos, o a la victima, en tal sentido por ejemplo Agustín Herrera Pérez menciona que la función de Seguridad Pública en México debe proteger ampliamente alas victimas, pero por otra parte vemos como el sistema Penitenciario se violan sistemáticamente los derechos humanos de los reclusos, y parece que tal controversia no va a detenerse hasta que los mexicanos realmente nos pongamos de acuerdo en respetar la ley, Luis Rubio en su libro El acertijo de la legitimidad expone mas ampliamente esto, y recomienda un nuevo pacto, como el que propone Hobbes, ya citado al principio.
Otro factor determínate en la cultura es sin duda la educación, casi en todos los ordenamientos que tienen que ver con la función de la Seguridad Publica y de hecho en el Plan Nacional de Desarrollo hacen hincapié en el aspecto educacional como eje rector del control de la criminalidad y una necesidad fundamental no solo para la consecución de los fines de Seguridad Publica e si, si no para el desarrollo nacional, hay muchos estudios acerca de la participación ciudadana, muchos de ellos reflejan la falta de participación y es obvio que suceda esto ya que junto con la descomposición de la familia tradicional mexicana se encuentra una característica de las democracias modernas, esto responde a lo que Petter Druker denomina la posmodernidad de los modelos liberales, aparejado a la radicalización del sistema productivo junto con lo que Armand Matettelart denomina la sociedad de la información16 todo esto en torno a un mundo globalizado (donde no solamente se globalizan las soluciones a muchos problemas si no también hay una globalidad de problemas) que parece estar redireccionando muchos valores de la familia tradicional mexicana, y habría que preguntarse si: ¿nosotros los mexicanos realmente necesitamos este tipo de valores? y si es así ¿cuales deben ser?.
En mi opinión la utilidad y el grado de los valores educativos que debe fomentar el Estado Mexicano para sus poblaciones deberían girar en torno a cuatro clases de valores de orden completamente utilitarios, los cuales serian:
Aquellos que son más útiles para la comunidad, como la benevolencia y la justicia.
Aquellos que son más útiles para nuestra comunidad, y para uno mismo, como la fuerza de voluntad, el vigor corporal, la inteligencia, la castidad y otros.
Aquellos que son gratos para la comunidad y agradables para uno mismo, como la alegría, el sosiego, la bondad, la grandeza del alma, y otros.
Aquellos que le son gratos a otras comunidades, en todo caso a nuestros vecinos; entendiendo esto como principio de las vinculaciones o acercamientos de una autoridad con respecto a otra; como la buena conducta, la cortesía, la modestia, y otros.
Lo que importa ciertamente es el grado de utilidad que puedan ofrecer a la ciudadanía, en general debemos entender que la implantación de estos valores corresponden a un principio filosófico, ya que su moral es eudemonistica, porque se dirige a la felicidad, o mas exactamente es de tipo hedonista, porque identifica el bien con el placer, aunque no se suscriba el egoísmo individualista, así que la utilidad de estos valores se confirma con la observación de familias que conservan una educación tradicional frente a la desmantelación de la figura tradicional de la familia, es la confrontación dramática de arquetipo tradicional de la familia Mexicana [Me refiero a la tradición, como el habito, o costumbre obtenido por la repetición frecuente de actos, es lo que da lugar en nosotros a una disposición o tendencia a reproducir el acto mismo, es decir la costumbre o habito, es la tendencia o inclinación hacia algo, obtenido a partir de una repetición de experiencias pasadas. Se dice que forma como una segunda naturaleza, respecto del conocimiento y de la vida misma. Así por ejemplo a fuerza de saber observado la relación constante entre calor y la dilatación de los cuerpos, estamos en disposición de pensar en el calor cundo observamos la dilatación, la costumbre o habito, que tanta trascendencia tiene en nuestra vide y tiene tanta utilidad en nuestras experiencias, de hecho tiene relación con el llamado sentido común, es el razonamiento mismo, el cual me atrevería a decir que nace de la costumbre, según la fuerza del habito o la costumbre, es el nivel de arraigamiento que tenga en una sociedad.] frente a la sociedad de la información que penetra y destruye aspectos culturales mediante la proliferación masiva de valores democráticos universales, es un grave problema ya que el modelo familiar Mexicano ciertamente es un modelo paternalista y autoritario, y la extrapolación de los fines democráticos se encuentran en pleno conflicto, pero sin duda hoy mas que nunca yo pienso que necesitamos modelos educativos híbridos o mixtos, ya que la supresión del modelo familiar mexicano no debe ser una opción, la necesidad de un repunte en la moralidad es necesario para confrontar las conductas delictivas en nuestra sociedad, donde estos valores son útiles, y son útiles porque al parecer la generalidad de la población quiere vivir en un entorno libre de violencia, es por lo tanto el interés general de la ciudadanía.
Ahora en cuanto al problema institucional quise hacer un pequeño ejercicio comparativo entre instituciones policíacas
Lo siguiente es una comparación de las funciones del municipio frente a las delegaciones, para esto tomaremos como muestras los dos marcos jurídicos que reglamentan la función publica correspondiente a la seguridad publica, y la problemática será determinar cual ordenamiento jurídico es más eficaz para la implementación de la seguridad publica de las administraciones de municipio y delegaciones. Axial pues es necesario mencionar que el municipio es el orden de gobierno responsable de la prestación de los servicios públicos, esto en él articulo 115, en la fracción tercera establece las funciones y los servicios que tiene a su cargo el municipio, el inciso C presenta una característica importante: Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito, en el caso del Municipio es la PGR, y la Dirección General de Seguridad Publica reglamentada en la Ley de Seguridad Pública de los Estados, en la cual es explicito que la Seguridad Publica es un servicio municipal y no una garantía individual, aquí la responsabilidad recae sobre las autoridades estatales en materia de Seguridad Pública como: el Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno, el Director General de Seguridad Pública y Tránsito, el Cuerpo Estatal de Seguridad Pública; y más específicamente las autoridades Municipales en Materia de Seguridad Pública son: los Ayuntamientos, los Presidentes Municipales, los Comandantes Municipales y los Cuerpos de Seguridad Pública Municipales. En el caso del las Delegaciones Según el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal donde Gobierno del Distrito Federal está a cargo de los Poderes Federales, y de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local, pero en el cual será el Ministerio Público del Distrito Federal ( presidido por un Procurador General de Justicia, nombrado y removido por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con la aprobación del Presidente de la República), en donde esté tendrá las atribuciones que en materia de seguridad pública le confiere la Ley de Seguridad Publica del Distrito Federal, continuación un esquema de las distintas características entre los ordenamientos del Municipio y la Delegación:
Marco jurídico del Sistema de Instituciones Policíacas.
Delegación.
Municipio
Marco jurídico general.
Disposiciones.
Policía Preventiva y Policía Complementaria, que estará integrada por la Policía Auxiliar, la Bancaria e Industrial, esta Policía desempeñará sus funciones bajo el mando y dirección de la Secretaría y los ingresos que se generen por los servicios deberán enterarse en la Tesorería del Departamento.
El mando de los Cuerpos de Seguridad Pública corresponde al Gobernador del Estado, mediante el Secretario de Gobierno y el Director General de Seguridad Pública y Tránsito, y el mando inmediato de los Cuerpos de Seguridad Pública Municipal, se ejercerá a través de los Comandantes, los que se coordinarán con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito.
Clasificación de cuerpos policíacos.
La Policía del Distrito Federal estará integrada por.
I.- La Policía Preventiva. Con todas las unidades y agrupamientos que prevea su reglamento. y
II.- La Policía Complementaria, que estará integrada por la Policía Auxiliar, la Bancaria e Industrial y las demás que
determine el reglamento correspondiente.
El Cuerpo Preventivo de Seguridad Pública Estatal se denominarán Agentes de Seguridad Estatales, con funciones de seguridad pública y de inteligencia e investigación para la prevención de los delitos, quienes operarán en todo el territorio del Estado y los Cuerpos Preventivos de Seguridad Pública Municipal, cuyos miembros se denominarán policías preventivos municipales y operarán en el territorio del municipio que corresponda.
Requerimientos de ingreso.
El Instituto Técnico de Formación Policial o el Instituto de Formación Profesional seleccionarán de entre los aspirantes a quienes acrediten los conocimientos y las aptitudes. Para ello, los aspirantes deberán someterse a un proceso de evaluación, previa convocatoria, y cumplir con los siguientes requisitos mínimos de ingreso:
I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce y ejercicio de sus derechos;
II.- Ser de notoria buena conducta y reconocida solvencia moral;
III.- Poseer el grado de escolaridad mínimo de secundaria en el caso de la Policía del Distrito
Federal y de preparatoria en el caso de la Policía Judicial;
IV.- No tener antecedentes penales ni estar sujeto a proceso penal por delito doloso;
V.- Contar con la edad y con el perfil físico, médico, ético y de personalidad necesarios para
realizar las actividades policiales;
VI.- No hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos
similares;
VII.- No padecer alcoholismo;
VIII.- Tener acreditado el servicio militar nacional, y
IX.- No estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado del mismo u otro cuerpo policiaco.
Para ingresar a la Agencia de Seguridad Estatal se requiere, no para ser policía específicamente, específicamente de evaluaciones similares a las de ingreso como policía en el DF, pero en general los municipios carecen de órganos de selección y de estructuración de distintos perfiles.
Instituto de Profesionalización: El Instituto de Profesionalización depende de la Agencia de Seguridad Estatal y tiene como objetivo funcional la formación del Cuerpo de Seguridad Pública Estatal. El Instituto coadyuvará en la profesionalización de los cuerpos preventivos de seguridad pública municipal; asimismo las Academias e Instituciones de Policía Municipales, incluirán en la currícula el Programa General de Formación Policial, pero tengase en cuenta que solo es una institución satelite, que no tiene instrumentación organica alguna en la generalidad de los municipios.
Iniciativas
La profesionalización de los Cuerpos de Seguridad Pública, tendrá por objeto, lograr una mejor y más eficaz prestación del servicio, así como el desarrollo integral de sus elementos mediante la institucionalización de la carrera policial, para eso cada Cuerpo de Seguridad Pública contará con un Programa General de Formación Policial donde los institutos públicos de formación policial solicitarán el registro ante la autoridad competente de sus programas de estudio para obtener el reconocimiento y validez oficiales, así cada elemento de los Cuerpos de Seguridad Pública tendrá que asistir a la institución de formación policial.
Se crea el Instituto Técnico de Formación Policial para la Policía del Distrito Federal. A esta institución y al Instituto de Formación Profesional, por lo que se refiere a la Policía Judicial, les corresponderá la ejecución y desarrollo del Programa General de Formación Policial respectivo.
La carrera policial, es la base para la formación de los integrantes de los cuerpos preventivos de seguridad pública estatal y municipales y, comprenderá los
requisitos y procedimientos de selección, ingreso y evaluación. La carrera policial de los integrantes de los cuerpos preventivos de
seguridad pública estatal y municipales.
Evaluación.
Para la evaluación curricular (concurso de promoción) se deberán tomar en cuenta, entre otros, los siguientes factores: La conservación de los requisitos de ingreso, la escolaridad, la eficacia en el desempeño de las funciones asignadas, el comportamiento ético-profesional, la antigüedad y la jerarquía además de su conocimiento la Constitución. La evaluación deberá publicarse una vez al año por la Comisión Técnica de Selección y Promoción
No existen instrumentos orgánicos en la evaluación de los cuerpos policíacos de los municipios con excepción del Instituto de Profesionalización
Sistema punitivo de las organizaciones policíacas.
La suspensión temporal de funciones se determinará por el Consejo de Honor y Justicia y podrá ser de carácter preventivo o correctivo atendiendo a las causas que la motiven. Los elementos de los Cuerpos de Seguridad Pública podrán ser destituidos por las distintas causas que se encuentran en el ordenamiento de la Ley de Seguridad Publica del DF
La suspensión temporal de funciones se determinará por los distintos ordenamientos que existan en los municipios.
Órgano de disciplina.
En los cada uno de los Cuerpos de Seguridad Pública habrá un Consejo de Honor y Justicia, que será el órgano colegiado competente para resolver sobre las faltas graves sobre la suspensión temporal y la destitución de los elementos, otorgar condecoraciones y determinar estímulos y recompensas, y resolver los recursos de rectificación; para tal efecto, gozará de las más amplias facultades para examinar los expedientes u hojas de servicio de los agentes.
Los registros estatales de Personal, de Armamento y Equipo de Seguridad Pública, estarán a cargo del Secretario General de Gobierno, a través de la Agencia de Seguridad Estatal, se regirán por las disposiciones de la presente Ley, la Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública y los convenios que el Estado suscriba en esta materia
Castigo.
La suspensión temporal de funciones se determinará por el Consejo de Honor y Justicia y podrá ser de carácter preventivo o correctivo atendiendo a las causas que la motiven. Los elementos de los Cuerpos de Seguridad Pública podrán ser destituidos por las siguientes por diversas causas contenidas en el ordenamiento de la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal.
Los miembros de los cuerpos preventivos de seguridad pública serán sancionados cuando incumplan los deberes y las obligaciones establecidas en acciones disciplinarias:
I. Amonestación; II. Arresto hasta por 36 horas; y III. La separación temporal del servicio hasta por 15 días.
Bases de coordinación.
La Procuraduría y el Departamento coordinan operativa y administrativamente sus policías
Mediante el intercambio de información que faciliten tanto el desarrollo de
sus actividades, la cooperación en la instrumentación de operativos policíacos, intercambios académicos, mecanismos y lineamientos conforme a los cuales la Policía actuará bajo la autoridad y mando de la Procuraduría, cuando intervenga como auxiliar del ministerio público
en la averiguación de un delito.
Existen, pero seria bastante exhaustivo mencionar todo el conjunto de mandatos, y disposiciones de cabildos en sentido de coordinación policíaca, es en cierta forma un universo de posibilidades.
Participación ciudadana.
En cada una de las Delegaciones del Departamento se establecerá y organizará un Comité de Seguridad Pública, como instancia colegiada de consulta y participación ciudadana. En dichos comités deberán participar representantes populares así como organizaciones vecinales ciudadanas. El Delegado correspondiente presidirá el comité.
El comité de participación ciudadana tendrá las siguientes funciones: I. Opinar sobre políticas de seguridad pública; II. Proponer medidas y acciones para mejorar el servicio de seguridad pública; III. Realizar labores de seguimiento del servicio de seguridad pública; IV. Proponer reconocimientos a policías; V. Formular denuncias; y VI. Auxiliar a las autoridades competentes en ejercicio de sus tareas y participar en las actividades que no sean confidenciales o pongan en riesgo el buen desempeño en la función de seguridad pública.
Lo que podemos destacar es que sobre el articulo 21 se establece la actuación de las policías bajo la actuación de principios de legalidad, cuando habla de que en los todos los ámbitos de gobierno recoordinaran en términos del Sistema Nacional De Seguridad Pública, pero nos damos cuenta muy pronto de que elude claramente a la tarea policíaca en materia de seguridad, es un completo desorden, ahora bien dado el articulo 73, el que faculta al congreso para coordinar las acciones referentes a la Seguridad Pública, las delegaciones son ciertamente un ejemplo de organización y coordinación para el ámbito Municipal, ya que se puede observar que tiene mayor eficacia en sus leyes reglamentarias, ya que prevén la existencia de órganos que se encarguen de articular un control en ingreso y estancia dentro de las instituciones policíacas del Distrito Federal, además de definir de una manera más general las distintas competencias que poseen las distintas organizaciones, en los Estados sin embargo estos mecanismos de control, o bien no existen o se encuentran en etapas primarias que no corresponden a las necesidades actuales de información masiva, esta claro que el Municipio en general no ha podido desempeñar tales implementaciones, debido a problemas estructurales y de financiamiento que no tratare en este momento, sin embargo debo aclarar que la coordinación de las policías en las delegaciones es deficiente, pero comparadas con las de los municipios quedan en un posicionamiento mayor, todavía falta demasiado por hacer, ya que ha estas alturas del partido no es concebible que las propias instituciones de seguridad publica sigan formando a sus miembros, lo cual le debería corresponder a órganos autónomos, pero almenas se tiene un órgano de formación, porque la realidad es que en algunos municipios lo único que se necesita para ser policía es saber disparar.
Algunos llaman a esto ingobernabilidad, pero mas bien es una incapacidad de gobierno de las instituciones y en una sociedad tan despolitizada como la mexicana es difícil llegar a acuerdos sobre el bien común, pero en este momento el Estado mexicano, que se encuentra frente a una crisis de incapacidad de gobierno en materia de Seguridad Publica, tiene la oportunidad de establecer un nuevo acuerdo entre los distintos actores sociales, por que el bien común en esta situación es innegable, se trata de lo que quiere la generalidad del pueblo mexicano, se trata de la llave del desarrollo social y económico, se trata de conseguir la paz.
1 Con respecto a ensayar, debo aclarar que la argumentación contenida en este documento es mas específicamente a manera de un diagnostico, considero que pocas personas pueden ensayar, y no me atrevería a incluirme entre ellas.
2 Bentham discute el interés común de la comunidad y la noción de comunidad como: “La comunidad es un cuerpo ficticio compuesto por individuos que son sus miembros ¿que es el interés de la comunidad? la suma de intereses de sus miembros”
3 Thomas Hobbes. Leviatán. FCE. México.
Este es el texto: “Ciertamente, se afirma que el hombre es un dios para el hombre y que el hombre es un lobo para el hombre. Aquello si comparamos entre si a los ciudadanos,; esto , si comparamos entre si a los Estados. En el primer caso llega a semejarse a Dios por la justicia y la claridad, las virtudes de la paz. En el segundo, debido a la perversidad de los malvados, también los buenos han de recurrir –si quiere defenderse- a la fuerza y al engaño, las virtudes de la guerra; esto es, la ferocidad de bestias salvajes. Y aunque los hombres se reprochen mutuamente tal ferocidad, porque debido a una costumbre innata consideran que las propias acciones, en los demás, se hallan reflejadas como en un espejo, cambiando la izquierda por la derecha y la derecha por la izquierda,; sin embargo, no puede ser un vicio aquello que constituye un derecho natural, derivado de la necesidad de la propia conservación.”
4 Ibidem.
5 El Ejecutivo Federal podrá, con la aprobación del Senado en cada caso, reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los. Municipios, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las
instituciones policiales se regirá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.
6 XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, en materia de seguridad pública; así como para la organización y funcionamiento, el ingreso, selección, promoción y reconocimiento de los integrantes de las instituciones de seguridad pública en el ámbito federal
7 Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipaly tránsito
8 Los requisitos para ser diputado a la Asamblea no podrán ser menores a los que se exigen para ser diputado federal. Serán aplicables a la Asamblea Legislativa y a sus miembros en lo que sean compatibles, las disposiciones contenidas en los artículos 51, 59, 61, 62, 64 y 77, fracción IV de esta Constitución.
Para la eficaz coordinación de las distintas jurisdicciones locales y municipales entre sí, y de éstas con la federación y el Distrito Federal en la planeación y ejecución de acciones en las zonas conurbadas limítrofes con el Distrito Federal, de acuerdo con el artículo 115, fracción Vl de esta Constitución, en materia de asentamientos humanos; protección al ambiente; preservación y restauración del equilibrio ecológico; transporte, agua potable y drenaje; recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos y seguridad pública, sus respectivos gobiernos podrán suscribir convenios para la creación de comisiones metropolitanas en las que concurran y participen con apego a sus leyes. Las comisiones serán constituidas por acuerdo conjunto de los participantes. En el instrumento de creación se determinará la forma de integración, estructura y funciones
9 Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público y los
miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes. El Estado proporcionará a los miembros en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las
prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI de este Apartado, en términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones; y Los miembros de las instituciones policiales de los municipios, entidades federativas, del Distrito Federal, así como de la Federación, podrán ser removidos de su cargo si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento de la remoción señalen para permanecer en dichas instituciones, sin que proceda su reinstalación o restitución, cualquiera que sea el juicio o medio de defensa para
combatir la remoción y, en su caso, sólo procederá la indemnización. La remoción de los demás servidores públicos a que se refiere la presente fracción, se regirá por lo que dispongan los preceptos legales aplicables
10 Ejercer la autoridad para garantizar el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas
mexicanas, proteger el tráfico marítimo y salvaguardar la vida humana en la mar, sin perjuicio de las
atribuciones que correspondan a otras dependencias.
11 Enero de 1993, LGC-SNSP
12 Gonzáles V.A. Introducción al Estudio de la Seguridad Pública. Porrúa. México 2003
13Con referencia a la discrecionalidad “El mecanismo es una simultanea extensión y restricción de los derechos públicos, por una parte los amplia, haciendo coincidir la nacionalidad con la ciudadanía, y por otra parte los restringe, estableciendo una distinción entre los ciudadanos –todos- y electores -pocos”
de Marccello Carmagnani.
14 Mas adelante desarrollare este aspecto, en cuanto a las tradiciones, y la importancia de estas para la consecución de políticas publicas exitosas.
15 Julio Guerrero, La Génesis del Crimen en México, Porrúa, 1997, p.203.
16 Con respecto a la sociedad de la información debo destacar la importancia de este termino que si duda es controvertido pero la esencia de este (las comunicaciones) se puede demostrar empíricamente, solo basta ver el inmenso conjunto de realidades jurídicas, políticas, económicas, etc., que en este momento procesan los gobiernos de todo el mundo. Por ejemplo el uso indiscriminado de la Internet ha provocado que se cree un marco jurídico para atender esta problemática.
I

miércoles, 26 de noviembre de 2008



Gobierno y Asuntos Públicos.
Maestro: Noé Pérez Bello.
Ramírez Bermúdez Pedro.
Comentario: Segunda conferencia; Los poderes de los ciudadanos y su Representación.

Hay preguntas que no se pueden omitir como ¿cuál es la mejor forma de justicia para que los ciudadanos cooperen de manera similar? ¿cuáles son los principios de tolerancia en una sociedad liberal? o ¿cómo es posible que exista una sociedad justa y estable, y que los individuos sigan divididos por doctrinas razonables? la sociedad tiene un concepto de justicia con base, muchas veces, en doctrinas comprensivas y razonables, esto último como una característica de personas comprometidas con sus iguales, y con cierto contenido de lo razonable, razón de tolerancia, en una sociedad pluralista y razonable, de hecho mas pluralista razonable, para lograr este acuerdo necesitamos adecuarnos en una posición razonable, así que moralmente hay que distinguir lo razonable de lo racional, para esto es conveniente recordar la tradición contractual, recordemos que mediante el pacto de un hombre con los demás, donde cada quien diga: autorizo y sedo mi derecho de gobernarme a mi mismo, a este hombre o esta asamblea de hombres, con la condición de que tu sedas tu derecho y autorices todas sus acciones de una manera similar, resulta ser lo mas razonable, en este sentido consideramos lo irrazonable como la negación a participar en este acuerdo, a no seguir las reglas del juego, lo racional en cambio implica que estas personas determinen ciertos fines, donde un agente racional tiende a cambiar estos fines muy frecuentemente, así pues lo racional implica la supresión del aspecto moral porque un comportamiento racional me evoca al óptimo de Pareto, entonces para exista una sociedad justa y estable debe dominar ciertamente un aspecto razonable sobre otro racional, si esto sucede la acción gubernamental probablemente sea mucho más eficaz, y podríamos argumentar que en una sociedad razonable todos los ciudadanos pactan de una manera razonable gracias a su poder moral, ahora bien regresando a los ciudadanos, cada uno de ellos posee una carga de juicio, la cual es necesaria, porque en el las sociedades democráticas se practica el liberalismo político (el cual se caracteriza por no comprometerse de lleno con una doctrina pero eso no implica que sea un desorden, es razonablemente pragmático), lo que posibilita la misma pluralidad, pero hay que distinguir de igual forma entre pluralismo y pluralismo razonable, ya que aquí también hay una cierta confrontación moral entre lo razonable y lo racional, ya que el pluralismo, entendido como la suma de cargas de juicio, produce en su seno la mutua dramática confrontación de cargas de valor haciendo que sea mas fácil una supresión de la misma pluralidad mediante el poder político
lo cual es irrazonable, así que estableciendo la justicia como imparcialidad la buena salud publica implica una eficaz concepción de la justicia misma, donde el pluralismo razonable sea reconocido como el más valido para que los ciudadanos sigan teniendo ejercicios estables de sus doctrinas.

martes, 30 de septiembre de 2008

Bobbio. La gran dicotomía: lo público y lo privado.

Gobierno y Asuntos Públicos

La gran dicotomía: lo público y lo privado.

La gran dicotomía que ha estado orientando el pensamiento político social de occidente.

Esta dicotomía se puede visualizar como una compleja controversia de distintos enfoque sobre él mismo; son las siguientes:

Una sociedad de iguales / Una sociedad de desiguales
El Estado está caracterizado por las relaciones de subordinación entre los gobernados y los que los controlan. Las sociedad naturales están caracterizadas por relaciones entre iguales o de coordinación.Por otra parte la relación entre enemigos esta en el ámbito de las relaciones iguales, por eso la sociedad internacional es formalmente igual; y es ubicada normalmente en la esfera del derecho público, diferente del derecho público interno que regula las relaciones que tienen los gobernantes hacia los gobernados en un Estado, así la sociedad política o de desiguales y la sociedad económica o de iguales; entre la sociedad del ciudadano que mira el interés público y la del burgués que contempla los intereses privados en competencia con otro individuo; entre la sociedad civil, entendida como el sistema de necesidades, y el estado político o el estado de naturaleza, siempre transita entre una sociedad de iguales y una sociedad de desiguales.


La ley (público) / Los contratos (entre los privados)
El derecho público es puesto por la autoridad política y asume la forma de ley; reforzada por la coacción, el derecho privado es un conjunto de normas que los sujetos establecen para regular sus relaciones. El contrato es la forma típica de regular las relaciones entre los individuos (en estado de naturaleza) mientras que la ley es la forma bajo la cual son reguladas las relaciones entre los súbditos, en la condición civil.
Derecho natural/Derecho positivo. El derecho privado es el derecho del estado de naturaleza cuyos institutos principales (componentes) son la propiedad y el contrato, el derecho publico es el que emana del Estado y esta constituido por la supresión del estado de naturaleza, éste es el derecho positivo.
Para Hegel el contrato no puede asumirse como fundamento legítimo del Estado, ya que el vinculo que une al Estado con los ciudadanos es permanente e inderogable por parte de éstos, mientras que el vinculo contractual es derogable por las partes y además el Estado puede pedirle a los ciudadanos u sacrificio de sus propiedades o hasta de su vida, que es un bien contractualmente indisponible, así el contractualismo es rechazado por ser una concepción privatista del Estado, para Hegel toma el Estado su legitimidad del simple hecho de representar una determinada situación histórica del espíritu de un pueblo.

La justicia conmutativa / La justicia distributiva
La justicia conmutativa es la que regula los intercambios: su objetivo es que las cosas que se cambian sean del mismo valor; la justicia distributiva es la que se inspira en la autoridad pública para la distribución de honores y gravámenes: su objetivo es que a cada uno se le de lo que le corresponde con base en criterios que pueden cambiar.
La justicia conmutativa ha sido definida como la que tiene lugar entre las partes, la distributiva es aquella que tiene lugar entre el todo y las partes.

El uso axiológico de la dicotomía.
Hay un significado evaluativo aunque siempre contrapuesto, por ejemplo el supuesto de:
La supremacía de lo privado.
Los institutos principales del derecho privado son la familia, la propiedad, el contrato y los testamentos. El derecho privado romano adquiere el valor de derecho de la razón cuya validez esta basada en la "naturaleza de las cosas" y se transforma en un derecho natural y mediante la obra secular de los juristas se transforma en lo que había sido siempre, un derecho positivo. Uno de los hechos que ilustra mejor la persistencia de la primacía del derecho privado sobre el público es la resistencia que el derecho de propiedad opone a la injerencia del poder soberano y en consecuencia al derecho del soberano de expropiar los bienes del súbdito, Hobbes reconoce que los súbditos pueden hacer todo lo que el soberano no ha prohibido, y el primer caso es la libertad de comprar y hacer contratos con otro. Con Locke, la propiedad se convierte en un verdadero derecho natural, porque nace del esfuerzo personal en el estado de la naturaleza antes de la constitución del poder político.
La primacía de lo público.
La supremacía de lo público se basa en la contraposición del interés colectivo al interés individual, y en la necesaria subordinación, hasta la eventual supreción, del segundo al primero; además, en la irreductibilidad del bien común en suma de los bienes individuales, y por lo tanto en la crítica de una de las tesis más comunes del utilitarismo elemental.


Bibliografia: Norberto Bobbio. Estado Gobierno y Sociedad Por una teoría general de la ciencia política. FCE, México 2006

lunes, 26 de mayo de 2008

Sistema Político Mexicano.

Ramírez Bermúdez Pedro.

1.- ¿Cuáles son los conceptos y categorías de Easton para el análisis de los sistemas políticos? descríbalos.

David Easton en su libro Esquema para el Análisis Político remarca la importancia del estudio de la conducta de los miembros d un sistema político, como menciona Patraca, "el estudio de la conducta es la base que sustenta la teoría del análisis sistémico de Easton, la vida política es un sistema de conductas"
El enfoque sistémico parte de que todos los sistemas son ideas mas o menos homogéneas con un estricto carácter racional, así podemos decir que los sistemas son conjuntos de interacciones de los componentes del mismo, Easton identifica un sistema eficaz como aquel donde "la experiencia pasada y lo inmediato pueden sistematizarse, para conocer un sistema político "
Tales interacciones son procesos con determinadas direcciones vectoriales, pueden ser unidireccionales, regimenes totalitarios, o pueden ser aleatorios como en el caso de las democracias, en todo caso los procesos son: "interacciones de grupos o individuos que quieran imponer sus reglas (valores) "
Las características del Sistema Político son las siguientes:
Temor al uso de la fuerza.
La deshonra y el rechazo social.
Intereses personales, o particulares de un grupo.
La tradición (respeto a la legalidad y legitimidad)

Estas variables hacen comprender porque se acatan y obedecen los valores de los miembros dominantes que están en uso de autoridad plena, así pues la autoridad es una característica, mediante la movilización de recursos y componentes del sistema político para los fines que requiera, esto le da un carácter autoritario.Una persona dentro del sistema político es un miembro, es el elemento mas importante, ya que su conjunto es lo que determinara los demás componentes del sistema político, tales variaciones dependerán de las posibles limitaciones que afecten en mayor o menor medida las decisiones de los miembros del sistema político, tales limitaciones son consecuencia de el ambiente del sistema, el ambiente esta compuesto de factores internos o externos al sistema en cuestión, la construcción es la siguiente:
Ambiente Intrasocietal:
Aspectos Económicos.
Culturales y sociales.
Demográficos, biológicos, psicológicos, etc.

Ambiente Extrasocietal:
Económico internacional.
Sistemas políticos internacionales.

El ambiente es un factor que limita las posibles acciones de los miembros, aunque los diferentes procesos en el sistema pueden provocar tensión, en estas condiciones pueden ser mejor ejemplificadas con el siguiente esquema:








Para que un sistema pueda consolidarse y posteriormente reproducirse tiene que abastecerse con los suficientes "insumos" ya que estos serán útiles para que los distintos procesos del sistema (input, autput y feedback), así tales "insumos" pueden venir en cualquier momento y pueden ser se distintas características, un ejemplo seria: la intervención militar de cualquier país contra otro, que provocara iniciativas diplomáticas, la convocación de una conferencia internacional (despresurizar el sistema) o la ruptura de relaciones diplomáticas entre tal o tal país, o económicas ( la devaluación de una moneda, la imposición de un gravamen sobre las importaciones) tal situación es un ejemplo de lo que el sistema extrasocietal puede provocar en un sistema determinado, todas las iniciativas serán recogidas y registradas por el sistema establecido por un Estado, según el siguiente diagrama



Figuran todas las iniciativas que serán recogidas y registradas por el sistema establecido por el Estado



2.- ¿Cuáles son las características del sistema político en los tres momentos que ocupo el cambio organizativo del partido hegemónico (PRI)?

1929, es el año de la formación del partido oficial, fue cuando se empezaba a vislumbrar una futura homogeneidad en el sistema político mexicano, fue al final de la década de los 20's cuando hubo una crispante tensión en el sistema político, fue un suceso de gran importancia estructural: tal tensión era la muerte de miembro quizás mas importante del periodo posrevolucionario, debido por supuesto a la pugna por la sucesión presidencia, ya que todo indicaba que Obregón ciertamente estaría muy dispuesto a continuar con un periodo mas, después de que se mantuviese un cuatrienio alejado de sistema, lo importante de tal suceso, fue que el asesinato de esta figura implicaba la desaparición del único principio de unidad y estabilidad conocido en el sistema político mexicano hasta ese momento, lo cual era preocupante ya que una posible vía que se manejo para la solución de esta contingencia era una guerra civil mas, un periódico de la época mencionaba en su editorial "Dios salve a la republica".
La situación se torno muy difícil ya que Obregón había intentado conciliar el principio caudillista con el constitucional, esto mediante la legalización de su reelección; ya que en su mayoría, mas bien todos, los miembros del sistema político eran militares; en tal situaciones Calles fue de importancia fundamental en la conciliación de los distintos miembros, en su famoso informe presidencial del primero de septiembre de 1928 anuncio que terminaba la época de los caudillos con lo cual se retiraba y daba paso al de las instituciones.
así pues comienza la era del partido oficial, y la construcción del Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue el paso mas importante para la institucionalización de la política mexicana, y constructor de la política posrevolucionaria lo que bien llamarían "la familia revolucionaria" En todo caso después de este suceso le siguió un periodo muy importante, conocido como el maximato, el cual tenia un problema básico, era el anulación de la autoridad presidencial, ya que no era el presidente en turno del que dependiese el futuro de los posibles presidenciables, o el de detentar el poder político durante su periodo, lo cual cambiaria ciertamente cuando Cárdenas antepuso al Maximato la alternativa legal del presidencialismo , como dicen los abogados: "de facto y no solo de jure" , y en lugar de supeditarse al PNR lo convirtió en un instrumento político en manos del presidente, es de cierta forma una sustitución de un maximato "callista " por otro "cardenista", con lo cual legaban a el sistema político una formula política de hegemonía absoluta para el presidente, la cual no era ciertamente una hegemonía personal si no mas bien una hegemonía legal que pertenecía al la figura presidencia, cuya autoridad, por supuesto, surgía escensialmente del ordenamiento jurídico, en palabras de Tzvi Medin "el maximato había ilustrado todo lo imprescindible del poder unificador y estabilizador del caudillo, como las consecuencias nefastas de que dicho poder no se concentrara en el presidente <...> al negarse al Maximato se elimina de la escena publica al caudillo pero se conserva al caudillismo haciéndolo patrimonio del presidente en turno " así pues tal escenario se desarrollo en el sistema político mexicano provocando finalmente la constitución del Partido Revolucionario Mexicano (PRM) con la organización sectorial que lo distinguió, en 1937, y se organizo con una base corporativa, que era estructurada por divesdos sectores que cárdenas apoyaba en su política: el obrero (CTM), el campesino (CNC), el sector popular (casi en su mayoría miembros de la FSTE), y el militar; además cabe destacar que uno de los sectores que quedo fuera, fue el sector empresarial, ya que se tenia con el un serio problema de perspectiva (organizaciones patronales, confederación industrial y comercial); el PRM fue según Lorenzo Meyer "fue parte de un proceso de reconstrucción del centralismo perdido en 1910"
así este proceso de centralización y también de confrontación alcanzo su cúspide en marzo de 1938, cuando el presidente cárdenas decidió, con base en una facultad constitucional de la figura presidencial, expropiar la industria petrolera, por decreto Lo anterior desato una grave tensión en el sistema político mexicano que se propagaba desde el interior como del exterior () recordando los sabotajes económicos de parte de UEA e Inaltera) y en el interior encabezada por el sector empresarial y miembros del Partido Acción Nacional (PAN) además de un sector importante del sector militar que veían en el sindicalismo una fuerte traslación de poder real en detrimento de la institución militar; pero una cuestión mas difícil se presentaba en el escenario político, era en si la misma orientación de los objetivos de la revolución; así que esta coyuntura se vislumbraban varios escenarios o para ser mas claros habían dos presidenciables, de hecho habían mas pero solo mencionare a los dos principales: Ávila Camacho y Almazán, justo en la elección de uno u otro se jugaba el destino del régimen, ya que representaban proyectos opuestos, uno mas moderado mientras el otro era mas radical, sin embargo debido posiblemente a la difícil situación económica y política llevo a cárdenas a decidirse por la opción mas moderada, la otra opción ya no se levanto en armas como era lo habitual en el viejo sistema político, en cambio presento una oposición mas institucional creando el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUM) y posteriormente saliendo del país dado el robo electoral que denunciaba.
De tal modo Ávila Camacho tomo posesión en diciembre de 1940, considerando lo anterior pienso que a desear de las influencias que tuvieron los subsistemas en la toma de decisión del sistema político, estas sin embargo requerían de la visión del miembro mas importante del sistema, al repacto Cárdenas pronuncio un mensaje en febrero de 1940 ante el congreso del estado de Guerrero y cabria recordarla aquí:
"El PRM no es un partido único y totalitario <...> como cualquier otra institución política similar que en cualquier país logra obtener representación de las mayorías <...> no niega la existencia a otros partidos antagónicos, ni se persiguen a partidarios de otras tendencias <...> No hay pues en México un gobierno comunista. Nuestra constitución es democrática y representativa y liberal, con algunos rasgos moderados de socialismo"
Otro momento del desarrollo del partido oficial fueron los siguientes 20 años; ya que como hemos visto veinte años antes de lo que se trato fue de una progresiva estructuración del régimen político, de un sistema mas homogéneo; para entonces el caudillismo había capitulado frente al pujante presidencialismo, y parecía que el ambiente del sistema político mexicano era un ambiente de coalición política, ya que apareció cierta coincidencia de intereses entre los miembros del sistema político y los miembros de los distintos subsistemas mas importantes y representativos, tanto internos como externos.
El gobierno de Camacho se caracterizo por la consolidación del proceso revolucionario, en el que seguía prevaleciendo la economía de mercado, la cual siguió constante, ya que el Estado paso oficialmente de un proyecto socialista a un proyecto democrático; como resultado el PRM perdió un basamento sobre el cual descansaban amplios sectores, por ejemplo el sector obrero que en 1942 firmado un "pacto de unidad obrera" donde se comprometía a la no huelga y a aceptar el arbitraje obligatorio, a este pacto le seguirá tres años después un "pacto obrero industrial" donde se ratificaba el compromiso; además para 1946 la correlación de fuerzas había cambiado a favor del sector empresaria, y no olvidando que el sistema buscaba su reproducción, lo cual se hizo mediante la vía electoral y la lucha partidaria, así pues con tales necesidades el 18 de enero de 1946 nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolidando su hegemonía con diferentes acciones, una de ellas consistió en crear un nuevo marco jurídico del sistema de partidos, el 31 de diciembre de 1945 el congreso aprobó una nueva ley electoral, en la cual se planteaba la exigencia de un tripartidismo donde el partido oficial representaría el justo medio entre la izquierda y la derecha, pero siempre, por supuesto, manteniendo el control del proceso y el recuento electoral; además las transformaciones estructurales fueron un motivo por el cual se concento el poder en los funcionarios del partido en detrimento de los sectores ya mencionados, porque ya no se hablaba de un "pacto" entre los distintos sectores sino de una "asociación política de ciudadanos".
pero mas significante aun, fue la forma en que el estado decidió en crear condiciones favorables para el "desarrollo estabilizador" y paralelamente sometería a sectores sociales tradicionales (obreros y campesinos) ya fuera por acciones de presión o concesión, combinadas con un sistema electoral con un basamento clientelas, así el PRI fue punta de lanza operativa del Estado centralista y autoritario.
En el sexenio de Miguel Alemán se inicio una nueva configuración de como hacer las cosas en el sistema político; ya que en el contexto estabilizador que proporcionaba el sistema económico era no solo viable sino también necesaria, así el 5 de diciembre de 1946 se reforma el articulo 27 constitucional, la reforma concedía derechos de amparo a los dueños de la tierra, y ampliaba el tamaño legal de la pequeña propiedad, además del tercero constitucional, el cual también fue modificado, cambiando la doctrina de la educación; así pues, el PRI se convertiría en un partido de funcionarios que representaban contingentes de masas que obedecían la lógica electoral según se cumplían ciertas expectativas para cubrir intereses de sectores y de particulares, con todo esto ya para 1950 el PRI consolido la forma del sistema político mexicano, el cual variaría ligeramente en torno a los partidos políticos que lo configurarían, como lo fue el partido Popular que en 1960 se convertiría en el Partido Popular socialista, el del gallito, después como mencionara Pablo Gonzáles Casanova "El PRI buscaría siempre recuperar el centro, la derecha y la avanzada”


3.- ¿Cual fue la función del subsistema económico, y la importancia de las políticas económicas que estabilizaron el sistema político?


Así pues el "desarrollo estabilizador" era un producto, que se alimentaba de lo que llamaron política de sustitución de importaciones, lo cual produjo consecuentemente lo que muchos llamaran el "milagro mexicano"
El subsistema económico es parte del ambiente en el sistema político en su forma intrasocietal y extrasocietal, además de que es un componente que posibilita ciertas acciones por parte de los miembros del sistema; si bien no lo determinan en cuanto a la función principal del sistema político, que es el poder mismo y la imperiosa necesidad de imponer los valores de los miembros que se encuentren en una situación mayoritaria.
El sistema económico si es un sistema que no determina la función política, pero si impone condiciones; en México el ambiente económico ha tenido distintas adecuaciones, que desde 1940 al concluir con el cardenismo y al estallar la conflagración mundial, el sistema político mexicano había de alguna forma cumplido con los grandes proyectos de reformas políticas para adecuar un sistema político estable, en tal situación México desarrollo sectores estratégicos de manufactura, se veía venir el desarrollo de una industria moderna pero poco competitiva, las razones inmediatas de tal industrialización fueron los cambios en el mercado internacional que trajo consigo la guerra, la guerra trajo con sigo un beneficio inmediato pata muchos agentes económicos, en especial para la industria mexicana, yo en lo personal no me imagino un escenario donde este ausente tal suceso, lo anterior, por supuesto, produjo un aumento en el ingreso de tales agentes económicos de nada menos que de el 7.3% del PIB anual, con lo cual se pudo financiar el llamado "desarrollo estabilizador", y ciertamente el desarrollo de la industria principalmente la manufacturera, en un crecimiento continuo, pero aparejado con estas cifras siempre nostálgicas, existían otras que también crecían continuamente y eran proporcionales al crecimiento del PIB por ejemplo la destilación del presupuesto a el desarrollo económico que se mantuvo así en este periodo: Cárdenas 37.6%, Ávila 39.2%, Alemán 50%, además las exportaciones Mexicanas aumentaron el 100% entre 1939 y 1945, de hecho al concluir el conflicto bélico y el sexenio de Ávila Camacho, México ya tenia ciertas características de una sociedad moderna, es decir, urbana e industrial.
Algo importante a señalar es que entre 1940 a 1970 únicamente el 8% de la inversión efectuada era de consorcios extranjeros, así que todo recaía sobre los hombros de los miembros del sistema político y de los miembros del sistema económico nacional, de cualquier modo esto significo que al final de la conflagración mundial la demanda de la exportaciones mexicanas disminuirán, no así las importaciones; el problema era entonces la balanza comercial y la de pagos, y por primera vez en muchos años se tuvo que devaluar la moneda, así en 1948 de 4.85 pesos por dollar a 6.88 y en 1949 a 8.65, pero antes de que se desatara una profunda crisis la guerra de Corea mejoro las condiciones y postergo la posible crisis ya que denuedo las exportaciones aumentaron y desdeluego las importaciones también el problema, fue cuando acabo la guerra, y de nuevo solo disminuían las exportaciones, sin duda el punto débil del sector productivo.



Para 1953 la nueva paridad era de 12.50 pesos por dollar, con lo cual se interrumpía el ritmo del desarrollo además para 1961 el gasto publico se vio forzado a financiar el 50% de la inversión total y en 1962 el 55%, gastaba mas de lo que tenia, y cada vez mas lo recursos eran subsanados por prestamos del extranjero, ya que en 1961 era del 15% del total; en el sexenio de López Mateos el sector publico obtuvo prestamos del exterior por mas de 3139 mmd. Y el sistema económico cada vez mas se acercaba a una posible crisis, en 1964 el PIB fue del 10% pero el déficit de la balanza comercial y de pagos fue igual de espectacular; en 1973, se modificaría la ley de inversión extranjera que se supone aumentaría la capacidad para decidir las condiciones de la inversión 1extranjera, ya que lo que prevalecía en ese momento e el ambiente político era la idea de que las inversiones del extranjero eran un mal necesario, además de la creciente inclusión del estado en el papel productor de vienes y servicios, por ejemplo, ya para mediados de los años ochentas el Estado era dueño de 1155 empresas de las cuales conservaba los monopolios de PEMEX , CFE, Teléfonos de México, y Ferrocarriles, tal tendencia no solo la vivía México ya que no había en ese momento una economía en el mundo que no fuera, en mayor o menor medida, invadida por el estado, pero en México era exacerbada, lo cual se debió en gran medida a la continua consolidación y reproducción del sistema político mexicano, esto por que muchos miembros del sistema decidieron usar al máximo las capacidades de la empresa del estado para expandir su influencia de poder, por ende la supervivencia de tal situación dependía de la intervención del Estado, y para operar tal situación tuvieron que crear instituciones y cuadros calificados (tecnocracia), era de alguna forma un modelo keynesiano bastante raquítico, auque la justificación económica fue, como en el exterior, un juicio de valor asumido como definición de una asignación eficiente de la renta nacional, en el sistema económico, es el optimo paretiano, entendido como aquella situación (asignación) en la que no es posible mejorar la utilidad o bienestar de almenos un agente económico sin afectar la de otro (1), así pues tales acciones de los miembros del sistema agudizaron tal relación; a pesar de ello para 1970 la mayoría de los grupos empresariales dominaban ya las actividades industriales y financieras de México, lo cual sirvió como enclave de un futuro grupo de presión de gran importancia en el sistema político mexicano, además a principios de 1970 el índice de las exportaciones creciera muy lentamente pero no así las importaciones que se comportaban de una manera inversamente proporcional a las exportaciones, lo cual agudizo aun mas la balanza comercial, y un descenso en las importaciones traía como producto el tan famoso paro, lo cual es detonante para una gran crisis, esto ya vislumbraba lo que seria una constante en adelante, ya que con el alarmante crecimiento de importaciones implicaba también una correlación de fuerzas desiguales provocando una exacerbada dependencia hacia el exterior, la cual aumentaría de manera constante, proporcional al nivel de las importaciones, y claro aparejado estaba presente ya una crisis inflacionaria mundial, debido al desgaste de el modelo keynesiano, la escuela de monetarista se aria cargo desde ese momento de las direcciones que tomaran lo países desarrollados y sus periferias, el panorama se presentaba cada vez mas complejo.

Con la devaluación de 1976 el “milagro mexicano” llego a su fin, ya que con los yacimientos petroleros del sur de la republica mexicana, y el constante aumento de los precios del petróleo, no pudieron detener la inminente crisis, aunque momentáneamente pudo postergarla un poco mas, esto mediante prestamos enormes, la deuda paso de veinte mil millones de dólares en 1972 a noventa mil en 1982, además surgió una externalidad mas en el sistema económico global, dado que los precios del petróleo habían caído y por primera vez desde 1914 se habría la posibilidad de entrar en una moratoria, que se aminoro con el auxilio de las financieras internacionales (BM; FMI), pero condicionando al Estado mexicano a una fuerte política de austeridad y ortodoxia liberal, lo cual hecho por tierra la promesa de Portillo, me refiero a una promesa algo metafísica sobre todo en el contexto económico y social en el que se encontraba, de echo era un eslogan “administrar la abundancia”.

La expropiación de la Banca privada, llevada a cabo con fecha 1º de Septiembre de 1982, por parte del Gobierno Federal Mexicano, en lo político y en lo jurídico trajo una serie de reformas constitucionales y legales. En 1982, el proceso evolutivo de las instituciones de crédito experimentó cambios estructurales, pues el principio tradicional de la legislación mexicana, que consideraba a la Banca como una actividad concesionada por el Estado a los particulares, se sustituyó por la decisión política fundamental de la nacionalización del servicio público de Banca y Crédito
Como consecuencia de lo anterior, se cambió el esquema del Sistema Bancario Mexicano, que se integraba con instituciones privadas, mixtas y públicas, y dió lugar a un sistema bancario plenamente en manos del Estado. También la estructura del Banco de México se modificó, pues en lugar de adoptar la forma de sociedad anónima, en 1982, quedó definido en su ley orgánica como un organismo público descentralizado.

A partir de ese momento operarían dos clases de instituciones de crédito, las sociedades nacionales de crédito y las instituciones nacionales de crédito, las primeras regidas por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito y, en lo que se opusiera a sus disposiciones, por la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; y las segundas reguladas en su caso, por sus leyes orgánicas y por la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares vigente desde 1941, estas son algunas de las reformas legislativas que se tuvieron que originar.
Es un hecho que el decreto expropiatorio trajo una serie de cambios estructurales y una abundante legislación sobre la materia, de 1982 a enero de 1985.Problemas de interpretación de la expropiación. El decreto de expropiación de los bancos privados y las reformas legales posteriores, trajeron problemas de interpretación en su origen y que sólo después de pasado tiempo y nuevas reformas, procedimientos y nueva legislación se han ido aclarando.
El peso se devaluó un 153% y en 1983 se devaluaría un 141%, fue el fin del modelo económico estabilizador de una manera operativa, con Miguel de la Madrid se aplico un modelo neoliberal, la reestructuración estuvo a cargo de los llamados tecnócratas, entre ellos Carlos salinas de Gortari, este modelo ya prevalecía en el ambiente extrasocietal que le concierne a el área de influencia del Estado mexicano y el de su economía, lo cual de una manera inmediata significo el desmantelamiento de las políticas sociales que mantenía el estado, y el adelgazamiento de este, además esto se concreto con la entrada de México al GATT 2 en 1986 y después desembocaría en la firma del TLCAN3 en donde México se insertaría a un mercado global y muy diversificado, bastante desigual en puntos como lo son de migración o restricciones arancelarias, con lo cual la dependencia hacia Estados Unidos se consolidaría como un realidad, mas tangible que nunca .

Por ejemplo en 1988 las exportaciones con este país eran de tan solo 24 millones de dólares y para 1993 pasaron a 31 mdd. 4

Para 1996 rebasaría los 180 mdd. Lo cual hizo de México un destino atractivo para la inversión, era nada menos que la entrada al mayor mercado del mundo, pero claro también era terreno fértil para la especulación; y por otra parte la deuda aumentaba, en 1988 paso de 7451 millones a 23393 mdd. En 1993, para entonces el Banco de México tuvo que poner a disposición de los agentes económicos paliativos monetarios que controlaban la inflación, lo llamaron “tesobonos”5

El paquete de ayuda económica externa fue el ancla de la recuperación económica. Tuvo como objetivo último salvar a los grandes inversionistas norteamericanos y nacionales. El rescate constó de 20,000 millones de dólares del Departamento del Tesoro, 10,000 millones de dólares más del Fondo Monetario Internacional y un préstamo de corto plazo por 10,000 millones de dólares del Banco de Pagos Internacionales. México contó finalmente con líneas de crédito por 51 mil millones de dólares, el problema de liquidez quedaba superado. Cabe aclarar que la deuda se refinanció de corto a largo plazo. El secretario Ortiz, aseguraba que la aportación norteamericana sería el único paquete donde la factura petrolera quedaría como garantía. De este modo, los ingresos producto de las exportaciones de petróleo mexicano fueron manejados por el gobierno de Estados Unidos. El rescate financiero se convirtió en una de las medidas más discutidas en el ámbito económico internacional. El presidente Clinton afirmó que había sido la decisión más espinosa en su mandato, pero que era necesaria, de lo contrario, las economías latinoamericanas se hubieran ido a pique, y probablemente, la norteamericana también.

El Banco Mundial informó que, como consecuencia de los préstamos contraídos bajo el paquete de rescate financiero, por primera vez en la historia México arrebató a Brasil el liderazgo de nación más endeudada, con un incremento de 16%. Los datos del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que para hacer frente a la crisis financiera de 1995, la deuda externa mexicana creció de 128 mil millones de dólares en 1994 a 158 mil millones de dólares en 1995. "Este incremento no causó un desequilibrio en el déficit de la cuenta corriente, y sí sirvió para financiar una substancial acumulación de las reservas internacionales", enfatizaba el Banco.

La deuda pública externa estuvo en gran medida asociada al uso de recursos del paquete financiero. El endeudamiento provino principalmente de la emisión y colocación de bonos en los mercados internacionales, del otorgamiento de créditos bancarios para el fortalecimiento del sistema financiero. La deuda pública interna cayó de manera drástica debido a la fuerte amortización de los Tesobonos. Un reporte del organismo anteriormente citado destacaba el papel que jugó la inversión extranjera en el marco de la recuperación económica de nuestro país en 1995, además de "la precisión de las medidas macroeconómicas del gobierno federal". Los inversionistas foráneos restringieron de manera importante sus inversiones en México durante aquel año, poco tiempo después, recuperarían su confianza en la economía del país.

4.- ¿Cuales fueron los movimientos políticos que crearon tensión en el sistema político?

El sistema político mexicano en el proceso de su construcción y consolidación ha vivido procesos de tensión política, que se han comportado como contingencias mas o menos graves; así pues tales situaciones tuviera que ser resueltas en un contexto donde el ambiente del sistema era adverso, por ejemplo en el periodo del Cardenismo, cuando Cárdenas tuvo que elegir a su sucesor tenia frente a el una decisión de importancia trascendental, aun así tal tensión desemboco al final en la extinción del movimiento Almazanista, que ciertamente daría al sistema político una línea de operatividad política, tal operatividad se refiere a la sucesión presidencial que le siguió de ahi en adelante, en 1946 encontramos en este sentido la insatisfacción de ciertos miembros del sistema (la cual continuara en forma exponencial al final del "desarrollo estabilizador") que desembocaron en un movimiento opositor con la sucesión encabezado por el Secretario de Relaciones Exteriores Ezequiel Padilla, y para 1952 el liderado por el general Miguel Enríquez Guzmán, tales movimientos fracasaron ya que no tuvieron un desempeño mas trascendental en el ambiente político, debido a la no estructuración de plataformas con legitimidad real, ya que la única que existía en ese momento era la del PRI.
Pero la estabilidad del sistema político mexicano de alguna forma se mantuvo cohesionada a pesar de los distintos movimientos que crearon tensión en é; movimientos como el ferrocarrilero durante el gobierno de Alemán, a finales de 1948, fue cuando éste desconoció la dirigencia sindical que encabezaban Luis Gómez Z. y Valentín Campa, cuando el sindicato se aprestaba a pedir al gobierno un aumento en las tarifas de transporte en los productos de exportación y un aumento en los salarios de los trabajadores. Para ello utilizó a Jesús Díaz de León el "Charro" quien denunció ante la PGR la mala administración de estos dirigentes, que se preciaban por su honestidad con sus afiliados. La simple denuncia fue excusa para que la Procuraduría iniciara la cacería en contra de los principales dirigentes. El comité ejecutivo y el consejo vigilancia del sindicato suspendieron a Díaz de León y nombraron un Secretario General interino, ante lo cual, el gobierno envió a un numeroso grupo de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que, al mando del coronel Carlos I. Serrano, tomaron por asalto los locales del sindicato y arrestaron a todos los ferrocarrileros que allí se encontraban. Con el apoyo gubernamental, el "Charro" fue impuesto como secretario general del sindicato ferrocarrilero. A partir de entonces se bautiza de "charros" a los líderes espurios impuestos por la autoridad para controlar la organización que "dirigen". Valentín Campa fue aprehendido en noviembre de 1949, la CUT disuelta y la CTM persiguió violentamente a los disidentes, orquestó con los comités la ‘depuración’ del sindicato y consolidó como agrupación obrera que controlaría el sindicalismo del país bajo la dirección de Fidel Velásquez, convirtiendo de esta manera los sindicatos ‘charros’ en estructuras de mediación al servicio del Estado. La emergencia del movimiento ferrocarrilero, sin duda es el más importante de todos los que ocurrieron durante el lapso de 1958-1959, cuando el sindicato pide aumento de sueldo y convoca a una manifestación que resultó multitudinaria, con adhesiones de los sindicatos más combativos del momento, así como del IPN y la Normal de Maestros. Al no resolverse sus demandas, inician paros escalonados. El ejército es utilizado para escoltar los trenes. A las protestas siguió la represión. El 22 de octubre de 1958, Demetrio Vallejo es elegido Secretario General del Sindicato.

Los ferrocarrileros impulsaron la integración de comisiones pro aumento de salarios en los centros de trabajo y en las asambleas sindicales. Los charros propusieron un aumento considerablemente menor. A las demandas se sucedieron los paros, cuando López Mateos estaba en campaña por la presidencia. En la Sección 15 la policía asesinó a un ferrocarrilero, lo que provocó nuevas manifestaciones y paros, a los que se sumaron los maestros, los telegrafistas y el magisterio. El gobierno respondió con detenciones. El 28 de marzo de 1959 corporaciones policiales apoyados por elementos del Ejército toma las instalaciones del Sindicato Ferrocarrilero; sin embargo la huelga general continuó hasta mediados de 1959. El sexenio de López Mateos en que inició con el movimiento ferrocarrilero y se resolvió por la vía de la represión. Demetrio Vallejo fue apresado el 19 de mayo de 1959 cuando el Gobierno Federal rompió la huelga ferrocarrilera, por lo que se convirtió en un preso político.

El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) con Othón Salazar el movimiento de los maestros de la sección IX del SNTE constituyó el primer intento de democratizar al sindicato más grande de América Latina; no fue un estallido espontáneo, sino que implicó un largo proceso de organización y lucha y concitó una amplia solidaridad de los padres de familia de la capital. El 26 de junio de 1956 se realiza en primer paro magisterial en el DF por aumento salarial y el 3 de julio se efectúa un gran mitin en la SEP, formándose el Movimiento Revolucionario del Magisterio, como una corriente sindical de masas al margen de la dirigencia oficialista del SNTE. El 4 de julio se efectúa otro mitin frente al local del SNTE. El 6 de septiembre se celebra el denominado Congreso de Masas y se forma el Comité pro Pliego de Peticiones y Democratización de la Sección IX del SNTE. La actividad organizativa y luchas del MRM en las delegaciones sindicales se prolonga todo 1957 y el 12 de abril de 1958 se realiza una concurrida manifestación magisterial y popular que es reprimida al llegar al Zócalo y el día 15 se inicia el paro de labores en demanda de aumento salarial. El 19 de abril se efectúa una manifestación magisterial del Monumento a la Revolución al Zócalo para protestar por la represión y el 21 de abril se lleva a cabo otra. Los maestros desconocen a los líderes delegacionales y entregan un pliego petitorio directamente a la SEP. El 24 de mayo, el secretario de Educación llama a los padres de familia a llevar a sus hijos a las escuelas y a los maestros a volver a sus labores.
El 29 de mayo, la directiva del Sindicato Mexicano de Electricistas denuncia que la actitud de los líderes del SNTE constituye la primera vez en que un sindicato amenaza con despedir a sus propios agremiados y se solidariza con el MRM, lo mismo que la CROC, la CRT, el sindicato de trabajadores de El Ánfora, los sindicatos de la CROM en Acapulco, los estudiantes normalistas (que se sumaron al paro), del IPN y de la UNAM. El 5 de junio el gobierno aceptó conceder un aumento salarial de 150 pesos mensuales y los maestros, organizados en el Pleno de Representantes de las escuelas primarias y jardines de niños del DF, deciden levantar la ocupación de la SEP y suspender los paros. Al día siguiente se lleva a cabo una manifestación para agradecer al pueblo de la capital su apoyo al movimiento. El 13 de junio el MRM publica un manifiesto señalando que lo obtenido es una victoria producto de 38 días de lucha. Obligado por la rebeldía magisterial, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, convocó al Congreso Extraordinario de la sección IX a fines de agosto, pero no permitió la entrada al evento a los delegados del MRM, que eran absoluta mayoría. Ante ello, esos delegados realizaron su congreso en el local de los trabajadores de El Ánfora, eligiendo al líder del movimiento de los meses anteriores, Othón Salazar, como secretario general. Quedaron así dos Comités Ejecutivos Seccionales, uno reconocido por los charros y el elegido por los maestros. El MRM convocó a una manifestación en demanda del reconocimiento de la dirección sindical democrática, pero ese día fue detenido Othón Salazar y la policía impidió la salida de la marcha en la que participaban no sólo maestros, sino padres de familia, ferrocarrileros, telegrafistas, electricistas y estudiantes. Fueron detenidas más de 200 personas.

El 5 de diciembre fueron liberados los presos magisteriales. Durante todo 1959 el Comité Ejecutivo Democrático de la Sección IX impulsó las demandas de los maestros. El julio presentó un pliego petitorio que incluía la demanda de aumento salarial y al que se negó a responder el destacado escritor y titular de la SEP, Jaime Torres Bodet. Luego presentó un anteproyecto de reformas a la Ley de Pensiones, pero la Cámara de Diputados no aceptó recibirlo. Los líderes del SNTE, por su lado, rechazaron las propuestas sobre sueldos, legislación y previsión social que presentó la Sección IX en el Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación realizado en diciembre.

En marzo de 1960 la Sección IX y el MRM apoyaron la lucha de los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros que se pusieron en paro el día 2 exigiendo un pago de acuerdo al tabulador para los que iban a realizar su servicio social, pero el ejército ocupó la Normal el 24 de marzo y clausuró su internado. La Sección IX protestó por la intervención militar y ello fue utilizado como pretexto por los líderes oficialistas del SNTE para suspender a todos los miembros del Comité Ejecutivo Seccional mientras grupos armados tomaban su local el 12 de abril. El 7 de mayo los dirigentes democráticos de la Sección IX fueron expulsados del SNTE y el 12 de mayo 12 mil maestros realizaron un acto en un local cerrado en el que deciden convocar a una manifestación de protesta el 7 de junio. El 10 de junio, alrededor de la mitad de los profesores del DF inicia un paro indefinido en defensa de su sección y se realizan grandes manifestaciones el 19, el 25 de junio y el 7 de julio, pero el 4 de agosto otra manifestación es brutalmente reprimida con un saldo de más de 500 heridos y numerosos detenidos. Paralelamente, la SEP inició los ceses masivos de profesores paristas y el 9 de agosto la policía reprimió un mitin de maestros y estudiantes en el Monumento a la Revolución. El 10 de agosto se realiza un gran mitin de apoyo estudiantil a los maestros en la Ciudad Universitaria y el 15 de agosto los líderes del SNTE expulsan del sindicato al dirigente del MRM, Othón Salazar. Ante la represión desplegada y con la promesa (que fue incumplida) del presidente Adolfo López Mateos de que los maestros despedidos podrían regresar a sus labores, el paro fue levantado el 31 de agosto, lo que significó la derrota del movimiento. El MRM y su líder, Othón Salazar, se mantuvieron como la principal corriente de oposición en el seno del SNTE hasta 1968, cuando surgen otras y sostiene su actuación hasta fines de los años 70.

Luchas obreras en 1960 Formalmente fue constituido el Movimiento Restaurador de la Democracia Sindical en el gremio telefonista. Pararon labores 76 secciones del sindicato. Estalló la huelga en la fábrica hulera Euzkadi. El 27 de septiembre se nacionaliza la Industria Eléctrica mexicana. Cuarenta y cinco mil trabajadores azucareros paralizaron 84 ingenios del país. El artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo fueron modificados para introducir el llamado “Apartado B”. El SME, el Sindicato de Trabajadores Electricistas (STERM), Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Frente Obrero Revolucionario (FOR) constituyen la Central Nacional de Trabajadores (CNT). Fuera del Congreso del Trabajo. 1961. El 14 de diciembre, el sindicato de DINA acordó abandonar las filas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Huelga de 24 horas de telefonistas. Constituyeron el Movimiento de Liberación Nacional Lázaro Cárdenas, Heriberto Jara, Heberto Castillo y Carlos Fuentes, entre otros. 1962. El Gobierno requisó la huelga de los telefonistas.

Movimiento médico (1964-1965) Comenzó con los residentes a la cabeza reclamaban pago de aguinaldos. Después de entrar varias veces en negociaciones con el estado, que prometía resolver favorablemente las demandas, se fueron sumando grupos de médicos que demandaron aumentos salariales, también a ellos se loes prometió por parte de Gustavo Díaz Ordaz una salida favorable, sin embargo la policía tomó los hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.


5.- ¿Como altero el gobierno dividido la alternancia del sistema político?

El proceso de transición a la democracia tuvo como desenlace la llegada a la presidencia por parte del PAN, con lo cual, de alguna forma cerro un capitulo mas en la conformación del Estado Mexicano y concluyó con la alternancia del partido PRI, tal cambio ha supuesto la reconfiguración de las instituciones políticas, transformaciones mas o menos trascendentes del poder público, desde la conformación de un sistema electoral plural, ya que con la Reforma Política de 1977 implicó una importante serie de cambios legales promovidos en México por el destacado político, intelectual e historiador Jesús Reyes Heroles desde su cargo de secretario de Gobernación en el sexenio del presidente José López Portillo, a través de los cuales comenzó el proceso de transición democrática en el país de un modelo de partido hegemónico a uno de pluripartidismo, mismo que se prolongaría por más de dos décadas hasta alcanzarse la alternancia, el primer paso, fue el 1 de abril de 1977 en Chilpancingo, externa la decisión de promover cambios sustantivos en el esquema electoral para abrir espacios y hacer frente a la inminente realidad política. La selección de esta ciudad para el anuncio no fue casual: era la capital de la entidad donde habían surgido el mayor número de movimientos campesinos y armados contrarios al gobierno, como los de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Lanzado aquel compromiso, son convocados al debate la oposición en pleno y el mundo académico e intelectual para consensuar la reforma, que se expresó en modificaciones constitucionales y en la aprobación, en diciembre de aquel año, de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPPE), misma que ordenaba la estructura de un colegio electoral; otorgaba el registro a más de una organización que permanecía en la clandestinidad como el Partido Comunista, permitía las coaliciones; abría tiempos oficiales en radio y televisión para la promoción de las distintas fuerzas políticas; contenía la nueva fórmula de la representación proporcional (consistente en la repartición de cien escaños entre los partidos según el porcentaje nacional de sufragios que obtuviesen en ese rubro de votación, independientemente de los distritos electorales ganados o perdidos, garantizando de ese modo la presencia parlamentaria de todas las siglas y corrientes); y aumentaba de 186 a 400 el número de diputados que integrasen la Cámara Baja, lo cual obligó a la construcción del Palacio Legislativo de San Lázaro para darles cabida. Un año después, se promovió una ley de amnistía para exonerar a los militantes de grupos subversivos urbanos y rurales, tales como la Liga Comunista 23 de Septiembre, el Partido de los Pobres o el Movimiento de Acción Revolucionaria, torturados y presos en el marco de la guerra sucia de los años setenta; una constante exigencia de la izquierda que completaba este paquete de cambios para sentar las bases, a través del diseño de conductos democráticos, del fin de la clandestinidad política, así se dio un nuevo marco competitivo y con certidumbre legal, pasando por el surgimiento de nuevos actores en la toma de decisiones, hasta el desdibujamiento de añejas estructuras de control político.
Ahora bien, paralelo a este suceso, en México había otro factor determinante para la alternancia ya que el diseño de nuestro presidencialismo y la presencia permanente de un Congreso que estaba en gran medida al control del presidente,
Así como la disposición que el Ejecutivo tuvo de utilizar amplias prerrogativas
Constitucionales y poderes de facto, que algún autor llamaba metacostitucionales, el congreso tenia pocas posibilidades de decidir de una forma autónoma lo cual no tiene nada que ver con un régimen que formalmente se decía democrático, pero habría que recordar cual es la lógica de la democracia, la cual camina en sentido directo de la construcción de mayorías parlamentarias, a fin de que gobiernen quienes tuvieron más votos.