lunes, 26 de mayo de 2008

Sistema Político Mexicano.

Ramírez Bermúdez Pedro.

1.- ¿Cuáles son los conceptos y categorías de Easton para el análisis de los sistemas políticos? descríbalos.

David Easton en su libro Esquema para el Análisis Político remarca la importancia del estudio de la conducta de los miembros d un sistema político, como menciona Patraca, "el estudio de la conducta es la base que sustenta la teoría del análisis sistémico de Easton, la vida política es un sistema de conductas"
El enfoque sistémico parte de que todos los sistemas son ideas mas o menos homogéneas con un estricto carácter racional, así podemos decir que los sistemas son conjuntos de interacciones de los componentes del mismo, Easton identifica un sistema eficaz como aquel donde "la experiencia pasada y lo inmediato pueden sistematizarse, para conocer un sistema político "
Tales interacciones son procesos con determinadas direcciones vectoriales, pueden ser unidireccionales, regimenes totalitarios, o pueden ser aleatorios como en el caso de las democracias, en todo caso los procesos son: "interacciones de grupos o individuos que quieran imponer sus reglas (valores) "
Las características del Sistema Político son las siguientes:
Temor al uso de la fuerza.
La deshonra y el rechazo social.
Intereses personales, o particulares de un grupo.
La tradición (respeto a la legalidad y legitimidad)

Estas variables hacen comprender porque se acatan y obedecen los valores de los miembros dominantes que están en uso de autoridad plena, así pues la autoridad es una característica, mediante la movilización de recursos y componentes del sistema político para los fines que requiera, esto le da un carácter autoritario.Una persona dentro del sistema político es un miembro, es el elemento mas importante, ya que su conjunto es lo que determinara los demás componentes del sistema político, tales variaciones dependerán de las posibles limitaciones que afecten en mayor o menor medida las decisiones de los miembros del sistema político, tales limitaciones son consecuencia de el ambiente del sistema, el ambiente esta compuesto de factores internos o externos al sistema en cuestión, la construcción es la siguiente:
Ambiente Intrasocietal:
Aspectos Económicos.
Culturales y sociales.
Demográficos, biológicos, psicológicos, etc.

Ambiente Extrasocietal:
Económico internacional.
Sistemas políticos internacionales.

El ambiente es un factor que limita las posibles acciones de los miembros, aunque los diferentes procesos en el sistema pueden provocar tensión, en estas condiciones pueden ser mejor ejemplificadas con el siguiente esquema:








Para que un sistema pueda consolidarse y posteriormente reproducirse tiene que abastecerse con los suficientes "insumos" ya que estos serán útiles para que los distintos procesos del sistema (input, autput y feedback), así tales "insumos" pueden venir en cualquier momento y pueden ser se distintas características, un ejemplo seria: la intervención militar de cualquier país contra otro, que provocara iniciativas diplomáticas, la convocación de una conferencia internacional (despresurizar el sistema) o la ruptura de relaciones diplomáticas entre tal o tal país, o económicas ( la devaluación de una moneda, la imposición de un gravamen sobre las importaciones) tal situación es un ejemplo de lo que el sistema extrasocietal puede provocar en un sistema determinado, todas las iniciativas serán recogidas y registradas por el sistema establecido por un Estado, según el siguiente diagrama



Figuran todas las iniciativas que serán recogidas y registradas por el sistema establecido por el Estado



2.- ¿Cuáles son las características del sistema político en los tres momentos que ocupo el cambio organizativo del partido hegemónico (PRI)?

1929, es el año de la formación del partido oficial, fue cuando se empezaba a vislumbrar una futura homogeneidad en el sistema político mexicano, fue al final de la década de los 20's cuando hubo una crispante tensión en el sistema político, fue un suceso de gran importancia estructural: tal tensión era la muerte de miembro quizás mas importante del periodo posrevolucionario, debido por supuesto a la pugna por la sucesión presidencia, ya que todo indicaba que Obregón ciertamente estaría muy dispuesto a continuar con un periodo mas, después de que se mantuviese un cuatrienio alejado de sistema, lo importante de tal suceso, fue que el asesinato de esta figura implicaba la desaparición del único principio de unidad y estabilidad conocido en el sistema político mexicano hasta ese momento, lo cual era preocupante ya que una posible vía que se manejo para la solución de esta contingencia era una guerra civil mas, un periódico de la época mencionaba en su editorial "Dios salve a la republica".
La situación se torno muy difícil ya que Obregón había intentado conciliar el principio caudillista con el constitucional, esto mediante la legalización de su reelección; ya que en su mayoría, mas bien todos, los miembros del sistema político eran militares; en tal situaciones Calles fue de importancia fundamental en la conciliación de los distintos miembros, en su famoso informe presidencial del primero de septiembre de 1928 anuncio que terminaba la época de los caudillos con lo cual se retiraba y daba paso al de las instituciones.
así pues comienza la era del partido oficial, y la construcción del Partido Nacional Revolucionario (PNR) fue el paso mas importante para la institucionalización de la política mexicana, y constructor de la política posrevolucionaria lo que bien llamarían "la familia revolucionaria" En todo caso después de este suceso le siguió un periodo muy importante, conocido como el maximato, el cual tenia un problema básico, era el anulación de la autoridad presidencial, ya que no era el presidente en turno del que dependiese el futuro de los posibles presidenciables, o el de detentar el poder político durante su periodo, lo cual cambiaria ciertamente cuando Cárdenas antepuso al Maximato la alternativa legal del presidencialismo , como dicen los abogados: "de facto y no solo de jure" , y en lugar de supeditarse al PNR lo convirtió en un instrumento político en manos del presidente, es de cierta forma una sustitución de un maximato "callista " por otro "cardenista", con lo cual legaban a el sistema político una formula política de hegemonía absoluta para el presidente, la cual no era ciertamente una hegemonía personal si no mas bien una hegemonía legal que pertenecía al la figura presidencia, cuya autoridad, por supuesto, surgía escensialmente del ordenamiento jurídico, en palabras de Tzvi Medin "el maximato había ilustrado todo lo imprescindible del poder unificador y estabilizador del caudillo, como las consecuencias nefastas de que dicho poder no se concentrara en el presidente <...> al negarse al Maximato se elimina de la escena publica al caudillo pero se conserva al caudillismo haciéndolo patrimonio del presidente en turno " así pues tal escenario se desarrollo en el sistema político mexicano provocando finalmente la constitución del Partido Revolucionario Mexicano (PRM) con la organización sectorial que lo distinguió, en 1937, y se organizo con una base corporativa, que era estructurada por divesdos sectores que cárdenas apoyaba en su política: el obrero (CTM), el campesino (CNC), el sector popular (casi en su mayoría miembros de la FSTE), y el militar; además cabe destacar que uno de los sectores que quedo fuera, fue el sector empresarial, ya que se tenia con el un serio problema de perspectiva (organizaciones patronales, confederación industrial y comercial); el PRM fue según Lorenzo Meyer "fue parte de un proceso de reconstrucción del centralismo perdido en 1910"
así este proceso de centralización y también de confrontación alcanzo su cúspide en marzo de 1938, cuando el presidente cárdenas decidió, con base en una facultad constitucional de la figura presidencial, expropiar la industria petrolera, por decreto Lo anterior desato una grave tensión en el sistema político mexicano que se propagaba desde el interior como del exterior () recordando los sabotajes económicos de parte de UEA e Inaltera) y en el interior encabezada por el sector empresarial y miembros del Partido Acción Nacional (PAN) además de un sector importante del sector militar que veían en el sindicalismo una fuerte traslación de poder real en detrimento de la institución militar; pero una cuestión mas difícil se presentaba en el escenario político, era en si la misma orientación de los objetivos de la revolución; así que esta coyuntura se vislumbraban varios escenarios o para ser mas claros habían dos presidenciables, de hecho habían mas pero solo mencionare a los dos principales: Ávila Camacho y Almazán, justo en la elección de uno u otro se jugaba el destino del régimen, ya que representaban proyectos opuestos, uno mas moderado mientras el otro era mas radical, sin embargo debido posiblemente a la difícil situación económica y política llevo a cárdenas a decidirse por la opción mas moderada, la otra opción ya no se levanto en armas como era lo habitual en el viejo sistema político, en cambio presento una oposición mas institucional creando el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUM) y posteriormente saliendo del país dado el robo electoral que denunciaba.
De tal modo Ávila Camacho tomo posesión en diciembre de 1940, considerando lo anterior pienso que a desear de las influencias que tuvieron los subsistemas en la toma de decisión del sistema político, estas sin embargo requerían de la visión del miembro mas importante del sistema, al repacto Cárdenas pronuncio un mensaje en febrero de 1940 ante el congreso del estado de Guerrero y cabria recordarla aquí:
"El PRM no es un partido único y totalitario <...> como cualquier otra institución política similar que en cualquier país logra obtener representación de las mayorías <...> no niega la existencia a otros partidos antagónicos, ni se persiguen a partidarios de otras tendencias <...> No hay pues en México un gobierno comunista. Nuestra constitución es democrática y representativa y liberal, con algunos rasgos moderados de socialismo"
Otro momento del desarrollo del partido oficial fueron los siguientes 20 años; ya que como hemos visto veinte años antes de lo que se trato fue de una progresiva estructuración del régimen político, de un sistema mas homogéneo; para entonces el caudillismo había capitulado frente al pujante presidencialismo, y parecía que el ambiente del sistema político mexicano era un ambiente de coalición política, ya que apareció cierta coincidencia de intereses entre los miembros del sistema político y los miembros de los distintos subsistemas mas importantes y representativos, tanto internos como externos.
El gobierno de Camacho se caracterizo por la consolidación del proceso revolucionario, en el que seguía prevaleciendo la economía de mercado, la cual siguió constante, ya que el Estado paso oficialmente de un proyecto socialista a un proyecto democrático; como resultado el PRM perdió un basamento sobre el cual descansaban amplios sectores, por ejemplo el sector obrero que en 1942 firmado un "pacto de unidad obrera" donde se comprometía a la no huelga y a aceptar el arbitraje obligatorio, a este pacto le seguirá tres años después un "pacto obrero industrial" donde se ratificaba el compromiso; además para 1946 la correlación de fuerzas había cambiado a favor del sector empresaria, y no olvidando que el sistema buscaba su reproducción, lo cual se hizo mediante la vía electoral y la lucha partidaria, así pues con tales necesidades el 18 de enero de 1946 nace el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consolidando su hegemonía con diferentes acciones, una de ellas consistió en crear un nuevo marco jurídico del sistema de partidos, el 31 de diciembre de 1945 el congreso aprobó una nueva ley electoral, en la cual se planteaba la exigencia de un tripartidismo donde el partido oficial representaría el justo medio entre la izquierda y la derecha, pero siempre, por supuesto, manteniendo el control del proceso y el recuento electoral; además las transformaciones estructurales fueron un motivo por el cual se concento el poder en los funcionarios del partido en detrimento de los sectores ya mencionados, porque ya no se hablaba de un "pacto" entre los distintos sectores sino de una "asociación política de ciudadanos".
pero mas significante aun, fue la forma en que el estado decidió en crear condiciones favorables para el "desarrollo estabilizador" y paralelamente sometería a sectores sociales tradicionales (obreros y campesinos) ya fuera por acciones de presión o concesión, combinadas con un sistema electoral con un basamento clientelas, así el PRI fue punta de lanza operativa del Estado centralista y autoritario.
En el sexenio de Miguel Alemán se inicio una nueva configuración de como hacer las cosas en el sistema político; ya que en el contexto estabilizador que proporcionaba el sistema económico era no solo viable sino también necesaria, así el 5 de diciembre de 1946 se reforma el articulo 27 constitucional, la reforma concedía derechos de amparo a los dueños de la tierra, y ampliaba el tamaño legal de la pequeña propiedad, además del tercero constitucional, el cual también fue modificado, cambiando la doctrina de la educación; así pues, el PRI se convertiría en un partido de funcionarios que representaban contingentes de masas que obedecían la lógica electoral según se cumplían ciertas expectativas para cubrir intereses de sectores y de particulares, con todo esto ya para 1950 el PRI consolido la forma del sistema político mexicano, el cual variaría ligeramente en torno a los partidos políticos que lo configurarían, como lo fue el partido Popular que en 1960 se convertiría en el Partido Popular socialista, el del gallito, después como mencionara Pablo Gonzáles Casanova "El PRI buscaría siempre recuperar el centro, la derecha y la avanzada”


3.- ¿Cual fue la función del subsistema económico, y la importancia de las políticas económicas que estabilizaron el sistema político?


Así pues el "desarrollo estabilizador" era un producto, que se alimentaba de lo que llamaron política de sustitución de importaciones, lo cual produjo consecuentemente lo que muchos llamaran el "milagro mexicano"
El subsistema económico es parte del ambiente en el sistema político en su forma intrasocietal y extrasocietal, además de que es un componente que posibilita ciertas acciones por parte de los miembros del sistema; si bien no lo determinan en cuanto a la función principal del sistema político, que es el poder mismo y la imperiosa necesidad de imponer los valores de los miembros que se encuentren en una situación mayoritaria.
El sistema económico si es un sistema que no determina la función política, pero si impone condiciones; en México el ambiente económico ha tenido distintas adecuaciones, que desde 1940 al concluir con el cardenismo y al estallar la conflagración mundial, el sistema político mexicano había de alguna forma cumplido con los grandes proyectos de reformas políticas para adecuar un sistema político estable, en tal situación México desarrollo sectores estratégicos de manufactura, se veía venir el desarrollo de una industria moderna pero poco competitiva, las razones inmediatas de tal industrialización fueron los cambios en el mercado internacional que trajo consigo la guerra, la guerra trajo con sigo un beneficio inmediato pata muchos agentes económicos, en especial para la industria mexicana, yo en lo personal no me imagino un escenario donde este ausente tal suceso, lo anterior, por supuesto, produjo un aumento en el ingreso de tales agentes económicos de nada menos que de el 7.3% del PIB anual, con lo cual se pudo financiar el llamado "desarrollo estabilizador", y ciertamente el desarrollo de la industria principalmente la manufacturera, en un crecimiento continuo, pero aparejado con estas cifras siempre nostálgicas, existían otras que también crecían continuamente y eran proporcionales al crecimiento del PIB por ejemplo la destilación del presupuesto a el desarrollo económico que se mantuvo así en este periodo: Cárdenas 37.6%, Ávila 39.2%, Alemán 50%, además las exportaciones Mexicanas aumentaron el 100% entre 1939 y 1945, de hecho al concluir el conflicto bélico y el sexenio de Ávila Camacho, México ya tenia ciertas características de una sociedad moderna, es decir, urbana e industrial.
Algo importante a señalar es que entre 1940 a 1970 únicamente el 8% de la inversión efectuada era de consorcios extranjeros, así que todo recaía sobre los hombros de los miembros del sistema político y de los miembros del sistema económico nacional, de cualquier modo esto significo que al final de la conflagración mundial la demanda de la exportaciones mexicanas disminuirán, no así las importaciones; el problema era entonces la balanza comercial y la de pagos, y por primera vez en muchos años se tuvo que devaluar la moneda, así en 1948 de 4.85 pesos por dollar a 6.88 y en 1949 a 8.65, pero antes de que se desatara una profunda crisis la guerra de Corea mejoro las condiciones y postergo la posible crisis ya que denuedo las exportaciones aumentaron y desdeluego las importaciones también el problema, fue cuando acabo la guerra, y de nuevo solo disminuían las exportaciones, sin duda el punto débil del sector productivo.



Para 1953 la nueva paridad era de 12.50 pesos por dollar, con lo cual se interrumpía el ritmo del desarrollo además para 1961 el gasto publico se vio forzado a financiar el 50% de la inversión total y en 1962 el 55%, gastaba mas de lo que tenia, y cada vez mas lo recursos eran subsanados por prestamos del extranjero, ya que en 1961 era del 15% del total; en el sexenio de López Mateos el sector publico obtuvo prestamos del exterior por mas de 3139 mmd. Y el sistema económico cada vez mas se acercaba a una posible crisis, en 1964 el PIB fue del 10% pero el déficit de la balanza comercial y de pagos fue igual de espectacular; en 1973, se modificaría la ley de inversión extranjera que se supone aumentaría la capacidad para decidir las condiciones de la inversión 1extranjera, ya que lo que prevalecía en ese momento e el ambiente político era la idea de que las inversiones del extranjero eran un mal necesario, además de la creciente inclusión del estado en el papel productor de vienes y servicios, por ejemplo, ya para mediados de los años ochentas el Estado era dueño de 1155 empresas de las cuales conservaba los monopolios de PEMEX , CFE, Teléfonos de México, y Ferrocarriles, tal tendencia no solo la vivía México ya que no había en ese momento una economía en el mundo que no fuera, en mayor o menor medida, invadida por el estado, pero en México era exacerbada, lo cual se debió en gran medida a la continua consolidación y reproducción del sistema político mexicano, esto por que muchos miembros del sistema decidieron usar al máximo las capacidades de la empresa del estado para expandir su influencia de poder, por ende la supervivencia de tal situación dependía de la intervención del Estado, y para operar tal situación tuvieron que crear instituciones y cuadros calificados (tecnocracia), era de alguna forma un modelo keynesiano bastante raquítico, auque la justificación económica fue, como en el exterior, un juicio de valor asumido como definición de una asignación eficiente de la renta nacional, en el sistema económico, es el optimo paretiano, entendido como aquella situación (asignación) en la que no es posible mejorar la utilidad o bienestar de almenos un agente económico sin afectar la de otro (1), así pues tales acciones de los miembros del sistema agudizaron tal relación; a pesar de ello para 1970 la mayoría de los grupos empresariales dominaban ya las actividades industriales y financieras de México, lo cual sirvió como enclave de un futuro grupo de presión de gran importancia en el sistema político mexicano, además a principios de 1970 el índice de las exportaciones creciera muy lentamente pero no así las importaciones que se comportaban de una manera inversamente proporcional a las exportaciones, lo cual agudizo aun mas la balanza comercial, y un descenso en las importaciones traía como producto el tan famoso paro, lo cual es detonante para una gran crisis, esto ya vislumbraba lo que seria una constante en adelante, ya que con el alarmante crecimiento de importaciones implicaba también una correlación de fuerzas desiguales provocando una exacerbada dependencia hacia el exterior, la cual aumentaría de manera constante, proporcional al nivel de las importaciones, y claro aparejado estaba presente ya una crisis inflacionaria mundial, debido al desgaste de el modelo keynesiano, la escuela de monetarista se aria cargo desde ese momento de las direcciones que tomaran lo países desarrollados y sus periferias, el panorama se presentaba cada vez mas complejo.

Con la devaluación de 1976 el “milagro mexicano” llego a su fin, ya que con los yacimientos petroleros del sur de la republica mexicana, y el constante aumento de los precios del petróleo, no pudieron detener la inminente crisis, aunque momentáneamente pudo postergarla un poco mas, esto mediante prestamos enormes, la deuda paso de veinte mil millones de dólares en 1972 a noventa mil en 1982, además surgió una externalidad mas en el sistema económico global, dado que los precios del petróleo habían caído y por primera vez desde 1914 se habría la posibilidad de entrar en una moratoria, que se aminoro con el auxilio de las financieras internacionales (BM; FMI), pero condicionando al Estado mexicano a una fuerte política de austeridad y ortodoxia liberal, lo cual hecho por tierra la promesa de Portillo, me refiero a una promesa algo metafísica sobre todo en el contexto económico y social en el que se encontraba, de echo era un eslogan “administrar la abundancia”.

La expropiación de la Banca privada, llevada a cabo con fecha 1º de Septiembre de 1982, por parte del Gobierno Federal Mexicano, en lo político y en lo jurídico trajo una serie de reformas constitucionales y legales. En 1982, el proceso evolutivo de las instituciones de crédito experimentó cambios estructurales, pues el principio tradicional de la legislación mexicana, que consideraba a la Banca como una actividad concesionada por el Estado a los particulares, se sustituyó por la decisión política fundamental de la nacionalización del servicio público de Banca y Crédito
Como consecuencia de lo anterior, se cambió el esquema del Sistema Bancario Mexicano, que se integraba con instituciones privadas, mixtas y públicas, y dió lugar a un sistema bancario plenamente en manos del Estado. También la estructura del Banco de México se modificó, pues en lugar de adoptar la forma de sociedad anónima, en 1982, quedó definido en su ley orgánica como un organismo público descentralizado.

A partir de ese momento operarían dos clases de instituciones de crédito, las sociedades nacionales de crédito y las instituciones nacionales de crédito, las primeras regidas por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito y, en lo que se opusiera a sus disposiciones, por la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; y las segundas reguladas en su caso, por sus leyes orgánicas y por la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares vigente desde 1941, estas son algunas de las reformas legislativas que se tuvieron que originar.
Es un hecho que el decreto expropiatorio trajo una serie de cambios estructurales y una abundante legislación sobre la materia, de 1982 a enero de 1985.Problemas de interpretación de la expropiación. El decreto de expropiación de los bancos privados y las reformas legales posteriores, trajeron problemas de interpretación en su origen y que sólo después de pasado tiempo y nuevas reformas, procedimientos y nueva legislación se han ido aclarando.
El peso se devaluó un 153% y en 1983 se devaluaría un 141%, fue el fin del modelo económico estabilizador de una manera operativa, con Miguel de la Madrid se aplico un modelo neoliberal, la reestructuración estuvo a cargo de los llamados tecnócratas, entre ellos Carlos salinas de Gortari, este modelo ya prevalecía en el ambiente extrasocietal que le concierne a el área de influencia del Estado mexicano y el de su economía, lo cual de una manera inmediata significo el desmantelamiento de las políticas sociales que mantenía el estado, y el adelgazamiento de este, además esto se concreto con la entrada de México al GATT 2 en 1986 y después desembocaría en la firma del TLCAN3 en donde México se insertaría a un mercado global y muy diversificado, bastante desigual en puntos como lo son de migración o restricciones arancelarias, con lo cual la dependencia hacia Estados Unidos se consolidaría como un realidad, mas tangible que nunca .

Por ejemplo en 1988 las exportaciones con este país eran de tan solo 24 millones de dólares y para 1993 pasaron a 31 mdd. 4

Para 1996 rebasaría los 180 mdd. Lo cual hizo de México un destino atractivo para la inversión, era nada menos que la entrada al mayor mercado del mundo, pero claro también era terreno fértil para la especulación; y por otra parte la deuda aumentaba, en 1988 paso de 7451 millones a 23393 mdd. En 1993, para entonces el Banco de México tuvo que poner a disposición de los agentes económicos paliativos monetarios que controlaban la inflación, lo llamaron “tesobonos”5

El paquete de ayuda económica externa fue el ancla de la recuperación económica. Tuvo como objetivo último salvar a los grandes inversionistas norteamericanos y nacionales. El rescate constó de 20,000 millones de dólares del Departamento del Tesoro, 10,000 millones de dólares más del Fondo Monetario Internacional y un préstamo de corto plazo por 10,000 millones de dólares del Banco de Pagos Internacionales. México contó finalmente con líneas de crédito por 51 mil millones de dólares, el problema de liquidez quedaba superado. Cabe aclarar que la deuda se refinanció de corto a largo plazo. El secretario Ortiz, aseguraba que la aportación norteamericana sería el único paquete donde la factura petrolera quedaría como garantía. De este modo, los ingresos producto de las exportaciones de petróleo mexicano fueron manejados por el gobierno de Estados Unidos. El rescate financiero se convirtió en una de las medidas más discutidas en el ámbito económico internacional. El presidente Clinton afirmó que había sido la decisión más espinosa en su mandato, pero que era necesaria, de lo contrario, las economías latinoamericanas se hubieran ido a pique, y probablemente, la norteamericana también.

El Banco Mundial informó que, como consecuencia de los préstamos contraídos bajo el paquete de rescate financiero, por primera vez en la historia México arrebató a Brasil el liderazgo de nación más endeudada, con un incremento de 16%. Los datos del Banco Interamericano de Desarrollo arrojan que para hacer frente a la crisis financiera de 1995, la deuda externa mexicana creció de 128 mil millones de dólares en 1994 a 158 mil millones de dólares en 1995. "Este incremento no causó un desequilibrio en el déficit de la cuenta corriente, y sí sirvió para financiar una substancial acumulación de las reservas internacionales", enfatizaba el Banco.

La deuda pública externa estuvo en gran medida asociada al uso de recursos del paquete financiero. El endeudamiento provino principalmente de la emisión y colocación de bonos en los mercados internacionales, del otorgamiento de créditos bancarios para el fortalecimiento del sistema financiero. La deuda pública interna cayó de manera drástica debido a la fuerte amortización de los Tesobonos. Un reporte del organismo anteriormente citado destacaba el papel que jugó la inversión extranjera en el marco de la recuperación económica de nuestro país en 1995, además de "la precisión de las medidas macroeconómicas del gobierno federal". Los inversionistas foráneos restringieron de manera importante sus inversiones en México durante aquel año, poco tiempo después, recuperarían su confianza en la economía del país.

4.- ¿Cuales fueron los movimientos políticos que crearon tensión en el sistema político?

El sistema político mexicano en el proceso de su construcción y consolidación ha vivido procesos de tensión política, que se han comportado como contingencias mas o menos graves; así pues tales situaciones tuviera que ser resueltas en un contexto donde el ambiente del sistema era adverso, por ejemplo en el periodo del Cardenismo, cuando Cárdenas tuvo que elegir a su sucesor tenia frente a el una decisión de importancia trascendental, aun así tal tensión desemboco al final en la extinción del movimiento Almazanista, que ciertamente daría al sistema político una línea de operatividad política, tal operatividad se refiere a la sucesión presidencial que le siguió de ahi en adelante, en 1946 encontramos en este sentido la insatisfacción de ciertos miembros del sistema (la cual continuara en forma exponencial al final del "desarrollo estabilizador") que desembocaron en un movimiento opositor con la sucesión encabezado por el Secretario de Relaciones Exteriores Ezequiel Padilla, y para 1952 el liderado por el general Miguel Enríquez Guzmán, tales movimientos fracasaron ya que no tuvieron un desempeño mas trascendental en el ambiente político, debido a la no estructuración de plataformas con legitimidad real, ya que la única que existía en ese momento era la del PRI.
Pero la estabilidad del sistema político mexicano de alguna forma se mantuvo cohesionada a pesar de los distintos movimientos que crearon tensión en é; movimientos como el ferrocarrilero durante el gobierno de Alemán, a finales de 1948, fue cuando éste desconoció la dirigencia sindical que encabezaban Luis Gómez Z. y Valentín Campa, cuando el sindicato se aprestaba a pedir al gobierno un aumento en las tarifas de transporte en los productos de exportación y un aumento en los salarios de los trabajadores. Para ello utilizó a Jesús Díaz de León el "Charro" quien denunció ante la PGR la mala administración de estos dirigentes, que se preciaban por su honestidad con sus afiliados. La simple denuncia fue excusa para que la Procuraduría iniciara la cacería en contra de los principales dirigentes. El comité ejecutivo y el consejo vigilancia del sindicato suspendieron a Díaz de León y nombraron un Secretario General interino, ante lo cual, el gobierno envió a un numeroso grupo de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) que, al mando del coronel Carlos I. Serrano, tomaron por asalto los locales del sindicato y arrestaron a todos los ferrocarrileros que allí se encontraban. Con el apoyo gubernamental, el "Charro" fue impuesto como secretario general del sindicato ferrocarrilero. A partir de entonces se bautiza de "charros" a los líderes espurios impuestos por la autoridad para controlar la organización que "dirigen". Valentín Campa fue aprehendido en noviembre de 1949, la CUT disuelta y la CTM persiguió violentamente a los disidentes, orquestó con los comités la ‘depuración’ del sindicato y consolidó como agrupación obrera que controlaría el sindicalismo del país bajo la dirección de Fidel Velásquez, convirtiendo de esta manera los sindicatos ‘charros’ en estructuras de mediación al servicio del Estado. La emergencia del movimiento ferrocarrilero, sin duda es el más importante de todos los que ocurrieron durante el lapso de 1958-1959, cuando el sindicato pide aumento de sueldo y convoca a una manifestación que resultó multitudinaria, con adhesiones de los sindicatos más combativos del momento, así como del IPN y la Normal de Maestros. Al no resolverse sus demandas, inician paros escalonados. El ejército es utilizado para escoltar los trenes. A las protestas siguió la represión. El 22 de octubre de 1958, Demetrio Vallejo es elegido Secretario General del Sindicato.

Los ferrocarrileros impulsaron la integración de comisiones pro aumento de salarios en los centros de trabajo y en las asambleas sindicales. Los charros propusieron un aumento considerablemente menor. A las demandas se sucedieron los paros, cuando López Mateos estaba en campaña por la presidencia. En la Sección 15 la policía asesinó a un ferrocarrilero, lo que provocó nuevas manifestaciones y paros, a los que se sumaron los maestros, los telegrafistas y el magisterio. El gobierno respondió con detenciones. El 28 de marzo de 1959 corporaciones policiales apoyados por elementos del Ejército toma las instalaciones del Sindicato Ferrocarrilero; sin embargo la huelga general continuó hasta mediados de 1959. El sexenio de López Mateos en que inició con el movimiento ferrocarrilero y se resolvió por la vía de la represión. Demetrio Vallejo fue apresado el 19 de mayo de 1959 cuando el Gobierno Federal rompió la huelga ferrocarrilera, por lo que se convirtió en un preso político.

El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) con Othón Salazar el movimiento de los maestros de la sección IX del SNTE constituyó el primer intento de democratizar al sindicato más grande de América Latina; no fue un estallido espontáneo, sino que implicó un largo proceso de organización y lucha y concitó una amplia solidaridad de los padres de familia de la capital. El 26 de junio de 1956 se realiza en primer paro magisterial en el DF por aumento salarial y el 3 de julio se efectúa un gran mitin en la SEP, formándose el Movimiento Revolucionario del Magisterio, como una corriente sindical de masas al margen de la dirigencia oficialista del SNTE. El 4 de julio se efectúa otro mitin frente al local del SNTE. El 6 de septiembre se celebra el denominado Congreso de Masas y se forma el Comité pro Pliego de Peticiones y Democratización de la Sección IX del SNTE. La actividad organizativa y luchas del MRM en las delegaciones sindicales se prolonga todo 1957 y el 12 de abril de 1958 se realiza una concurrida manifestación magisterial y popular que es reprimida al llegar al Zócalo y el día 15 se inicia el paro de labores en demanda de aumento salarial. El 19 de abril se efectúa una manifestación magisterial del Monumento a la Revolución al Zócalo para protestar por la represión y el 21 de abril se lleva a cabo otra. Los maestros desconocen a los líderes delegacionales y entregan un pliego petitorio directamente a la SEP. El 24 de mayo, el secretario de Educación llama a los padres de familia a llevar a sus hijos a las escuelas y a los maestros a volver a sus labores.
El 29 de mayo, la directiva del Sindicato Mexicano de Electricistas denuncia que la actitud de los líderes del SNTE constituye la primera vez en que un sindicato amenaza con despedir a sus propios agremiados y se solidariza con el MRM, lo mismo que la CROC, la CRT, el sindicato de trabajadores de El Ánfora, los sindicatos de la CROM en Acapulco, los estudiantes normalistas (que se sumaron al paro), del IPN y de la UNAM. El 5 de junio el gobierno aceptó conceder un aumento salarial de 150 pesos mensuales y los maestros, organizados en el Pleno de Representantes de las escuelas primarias y jardines de niños del DF, deciden levantar la ocupación de la SEP y suspender los paros. Al día siguiente se lleva a cabo una manifestación para agradecer al pueblo de la capital su apoyo al movimiento. El 13 de junio el MRM publica un manifiesto señalando que lo obtenido es una victoria producto de 38 días de lucha. Obligado por la rebeldía magisterial, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, convocó al Congreso Extraordinario de la sección IX a fines de agosto, pero no permitió la entrada al evento a los delegados del MRM, que eran absoluta mayoría. Ante ello, esos delegados realizaron su congreso en el local de los trabajadores de El Ánfora, eligiendo al líder del movimiento de los meses anteriores, Othón Salazar, como secretario general. Quedaron así dos Comités Ejecutivos Seccionales, uno reconocido por los charros y el elegido por los maestros. El MRM convocó a una manifestación en demanda del reconocimiento de la dirección sindical democrática, pero ese día fue detenido Othón Salazar y la policía impidió la salida de la marcha en la que participaban no sólo maestros, sino padres de familia, ferrocarrileros, telegrafistas, electricistas y estudiantes. Fueron detenidas más de 200 personas.

El 5 de diciembre fueron liberados los presos magisteriales. Durante todo 1959 el Comité Ejecutivo Democrático de la Sección IX impulsó las demandas de los maestros. El julio presentó un pliego petitorio que incluía la demanda de aumento salarial y al que se negó a responder el destacado escritor y titular de la SEP, Jaime Torres Bodet. Luego presentó un anteproyecto de reformas a la Ley de Pensiones, pero la Cámara de Diputados no aceptó recibirlo. Los líderes del SNTE, por su lado, rechazaron las propuestas sobre sueldos, legislación y previsión social que presentó la Sección IX en el Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación realizado en diciembre.

En marzo de 1960 la Sección IX y el MRM apoyaron la lucha de los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros que se pusieron en paro el día 2 exigiendo un pago de acuerdo al tabulador para los que iban a realizar su servicio social, pero el ejército ocupó la Normal el 24 de marzo y clausuró su internado. La Sección IX protestó por la intervención militar y ello fue utilizado como pretexto por los líderes oficialistas del SNTE para suspender a todos los miembros del Comité Ejecutivo Seccional mientras grupos armados tomaban su local el 12 de abril. El 7 de mayo los dirigentes democráticos de la Sección IX fueron expulsados del SNTE y el 12 de mayo 12 mil maestros realizaron un acto en un local cerrado en el que deciden convocar a una manifestación de protesta el 7 de junio. El 10 de junio, alrededor de la mitad de los profesores del DF inicia un paro indefinido en defensa de su sección y se realizan grandes manifestaciones el 19, el 25 de junio y el 7 de julio, pero el 4 de agosto otra manifestación es brutalmente reprimida con un saldo de más de 500 heridos y numerosos detenidos. Paralelamente, la SEP inició los ceses masivos de profesores paristas y el 9 de agosto la policía reprimió un mitin de maestros y estudiantes en el Monumento a la Revolución. El 10 de agosto se realiza un gran mitin de apoyo estudiantil a los maestros en la Ciudad Universitaria y el 15 de agosto los líderes del SNTE expulsan del sindicato al dirigente del MRM, Othón Salazar. Ante la represión desplegada y con la promesa (que fue incumplida) del presidente Adolfo López Mateos de que los maestros despedidos podrían regresar a sus labores, el paro fue levantado el 31 de agosto, lo que significó la derrota del movimiento. El MRM y su líder, Othón Salazar, se mantuvieron como la principal corriente de oposición en el seno del SNTE hasta 1968, cuando surgen otras y sostiene su actuación hasta fines de los años 70.

Luchas obreras en 1960 Formalmente fue constituido el Movimiento Restaurador de la Democracia Sindical en el gremio telefonista. Pararon labores 76 secciones del sindicato. Estalló la huelga en la fábrica hulera Euzkadi. El 27 de septiembre se nacionaliza la Industria Eléctrica mexicana. Cuarenta y cinco mil trabajadores azucareros paralizaron 84 ingenios del país. El artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo fueron modificados para introducir el llamado “Apartado B”. El SME, el Sindicato de Trabajadores Electricistas (STERM), Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Frente Obrero Revolucionario (FOR) constituyen la Central Nacional de Trabajadores (CNT). Fuera del Congreso del Trabajo. 1961. El 14 de diciembre, el sindicato de DINA acordó abandonar las filas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Huelga de 24 horas de telefonistas. Constituyeron el Movimiento de Liberación Nacional Lázaro Cárdenas, Heriberto Jara, Heberto Castillo y Carlos Fuentes, entre otros. 1962. El Gobierno requisó la huelga de los telefonistas.

Movimiento médico (1964-1965) Comenzó con los residentes a la cabeza reclamaban pago de aguinaldos. Después de entrar varias veces en negociaciones con el estado, que prometía resolver favorablemente las demandas, se fueron sumando grupos de médicos que demandaron aumentos salariales, también a ellos se loes prometió por parte de Gustavo Díaz Ordaz una salida favorable, sin embargo la policía tomó los hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.


5.- ¿Como altero el gobierno dividido la alternancia del sistema político?

El proceso de transición a la democracia tuvo como desenlace la llegada a la presidencia por parte del PAN, con lo cual, de alguna forma cerro un capitulo mas en la conformación del Estado Mexicano y concluyó con la alternancia del partido PRI, tal cambio ha supuesto la reconfiguración de las instituciones políticas, transformaciones mas o menos trascendentes del poder público, desde la conformación de un sistema electoral plural, ya que con la Reforma Política de 1977 implicó una importante serie de cambios legales promovidos en México por el destacado político, intelectual e historiador Jesús Reyes Heroles desde su cargo de secretario de Gobernación en el sexenio del presidente José López Portillo, a través de los cuales comenzó el proceso de transición democrática en el país de un modelo de partido hegemónico a uno de pluripartidismo, mismo que se prolongaría por más de dos décadas hasta alcanzarse la alternancia, el primer paso, fue el 1 de abril de 1977 en Chilpancingo, externa la decisión de promover cambios sustantivos en el esquema electoral para abrir espacios y hacer frente a la inminente realidad política. La selección de esta ciudad para el anuncio no fue casual: era la capital de la entidad donde habían surgido el mayor número de movimientos campesinos y armados contrarios al gobierno, como los de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Lanzado aquel compromiso, son convocados al debate la oposición en pleno y el mundo académico e intelectual para consensuar la reforma, que se expresó en modificaciones constitucionales y en la aprobación, en diciembre de aquel año, de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPPE), misma que ordenaba la estructura de un colegio electoral; otorgaba el registro a más de una organización que permanecía en la clandestinidad como el Partido Comunista, permitía las coaliciones; abría tiempos oficiales en radio y televisión para la promoción de las distintas fuerzas políticas; contenía la nueva fórmula de la representación proporcional (consistente en la repartición de cien escaños entre los partidos según el porcentaje nacional de sufragios que obtuviesen en ese rubro de votación, independientemente de los distritos electorales ganados o perdidos, garantizando de ese modo la presencia parlamentaria de todas las siglas y corrientes); y aumentaba de 186 a 400 el número de diputados que integrasen la Cámara Baja, lo cual obligó a la construcción del Palacio Legislativo de San Lázaro para darles cabida. Un año después, se promovió una ley de amnistía para exonerar a los militantes de grupos subversivos urbanos y rurales, tales como la Liga Comunista 23 de Septiembre, el Partido de los Pobres o el Movimiento de Acción Revolucionaria, torturados y presos en el marco de la guerra sucia de los años setenta; una constante exigencia de la izquierda que completaba este paquete de cambios para sentar las bases, a través del diseño de conductos democráticos, del fin de la clandestinidad política, así se dio un nuevo marco competitivo y con certidumbre legal, pasando por el surgimiento de nuevos actores en la toma de decisiones, hasta el desdibujamiento de añejas estructuras de control político.
Ahora bien, paralelo a este suceso, en México había otro factor determinante para la alternancia ya que el diseño de nuestro presidencialismo y la presencia permanente de un Congreso que estaba en gran medida al control del presidente,
Así como la disposición que el Ejecutivo tuvo de utilizar amplias prerrogativas
Constitucionales y poderes de facto, que algún autor llamaba metacostitucionales, el congreso tenia pocas posibilidades de decidir de una forma autónoma lo cual no tiene nada que ver con un régimen que formalmente se decía democrático, pero habría que recordar cual es la lógica de la democracia, la cual camina en sentido directo de la construcción de mayorías parlamentarias, a fin de que gobiernen quienes tuvieron más votos.

miércoles, 7 de mayo de 2008

controles

Control: Heller

Ciencia política.

Esencia y estructura del Estado. La función social del estado.

Ramírez Bermúdez Pedro.

La función del Estado no esta dada por una determinada situación cultural-natural, surge de la necesidad que domina el obrar de una comunidad que posteriormente de todo lo que implique su desarrollo ulterior, cabe destacar que en si tal desarrollo no es igual en todos los casos pero tiene una cierta similitud temporal espacia, así pues en función de la categoricidad del Estado lo podemos denominar como el núcleo del dominio de lo político, ha de dar con una formula que permita resolver la cuestión del origen y la pregunta sobre la pertinencia de hablar de formas propiamente políticas en ausencia de Estado, es decir, la de si cabe encontrar diferencias entre formas preestatales y formas prepolíticas, y esto es rigurosamente como lo plantea el autor. Sentado el carácter prepolítico de ciertas organizaciones sociales, se aboga por otorgarle estatus de Estado al conjunto de formaciones políticas desprendidas de aquellos modos de producción, segun el tratado materialista que se le quiera aderir a tal aspecto, convenientemente depurados según el siguiente criterio de ascendencia lógica: sería Estado toda organización constituida en función de la apropiación grupal de un territorio dado y de la simultanea (y no previa) redistribución desigual o jerárquica entre los grupos que la integran (originalmente tribus, clanes o familias), quedando una porción pública no repartida bajo control del titular de la soberanía.

La función social del Estado consiste ciertamente en la organizacion de la corporación social-territorial, fundada en todo lo que ya mencione, además para ser sintéticos podemos decir con el autor que la función principal del Estado son los "fines comunes"
, tales fines que nos son comunes a todos los ciudadanos son materializados atravez de instrumentos orgánicos como lo es el gobierno, y este es quien inside pero no determina, en ultimo caso quien tiene preponderancia sobre lo anterior es el mercado, así pues la base del desarrollo económico durante mucho tiempo se enfoco en la teoria clasica de la economia que trajo consigo procesos de urbanización e industrialización; el crecimiento de la clase obrera y la aparición de un fuerte clase media urbana. Las transformaciones en el mercado internacional, ingresaron el marco común para el desarrollo económico, pero no solo produjo tal situación sino que provoco el desgaste sintomático del modelo que trajo una crisis en los Estados.


Llegados a este punto estamos en disposición de afrontar su doctrina estatal. El camino emprendido por Heller no puede sino remontarse a lo que bajo su óptica prefigura la génesis del Estado, el feudalismo. Su proceder le lleva a discriminar en la concatenación histórica de los acontecimientos los componentes más notables que irán a su vez entrelazándose hasta ajustar el aparato estatal. Se ha citado el puente –de naturaleza más bien militar– que traspasa la propiedad de los medios gestores y de coerción a titulares públicos; es el supuesto con el que se asienta el monopolio de la violencia weberiana, especifica del Estado. La concentración de la vis física, de ascendencia tecnológica, implica inmediatamente la articulación de un cuerpo funcionarial que reorganice territorialmente el poder; ejercito y burocracia no serán a su vez posibles –perdurables– sin sistema tributario; urge en fin una «planificación de la administración financiera del Estado» (pág. 148). No es menor el esfuerzo ordinamental impositivo en una estructura cuarteada de estamentos. Las consecuencias de tal regulación dinamizarán la circulación de mercancías y dinero, impulsando el desarrollo del capitalismo. Un factor viene a consolidar el proceso, el establecimiento de un sistema de reglas unitario o ius certum; su extensión, circunscrita el territorio, abre el hiato entre fuerza y legitimidad. Los engranajes reunidos en la edificación estatal moderna –equivalentes a los factores históricos compendiados en las consabidas tres rúbricas: formación de ejercito permanente; puesta en marcha de la Hacienda Pública; asentamiento territorial unitario{14}–, presuponen ciertas condiciones paralelas, que el autor vuelve a dividir en naturales –antropológicas; geográficas– y culturales –nación; economía, opinión pública y derecho–; condiciones que nosotros preferimos englobar bajo el nombre de elementos constitutivos del Estado: nación; territorio; soberanía. Aun conteniéndola potencialmente, no deben confundirse los elementos con la mecánica interna –diríamos: determinante– del Estado, marcada por sus funciones. Creemos que es con menor precisión hacia lo que apunta Heller cuando afirma que: «la unidad estatal, en su legalidad propia, es más que una mera función de una e incluso todas esas condiciones, y algo distinto de ella» (pág. 155). En términos materialistas, precisamente la dificultad más áspera en Teoría del Estado consistirá en coordinar sus elementos morfológicos, con los poderes determinantes a través de los que se estructuran; en tal nudo entendemos se juega gran parte de la distinción entre sociología y politología. Retengamos de momento dos finalidades que atraviesan los engranajes de toda organización política así concebida: seguridad y permanencia.


Bibliografia: Teoría del Estado. Hermann Heller. FCE. México.













Control: Heller

Ciencia política.
Ecensia y estructura del estado. La justificacion del Estado.

Ramírez Bermúdez Pedro.

La doctrina tradicional del Estado y el derecho no puede renunciar a esta teoría, no puede renunciar al dualismo que en ella se manifiesta entre el Estado y el derecho. Puesto que desempeña una función del Estado de mucha importancia, de un significado que no cabe menospreciar. El Estado tiene que ser representado como una persona distinta del derecho para que el derecho -producido por ese Estado, para luego someterse a él- luego pueda justificar al Estado. Y el derecho sólo puede justificar al Estado cuando es presupuesto como un orden esencialmente diferente del Estado, contrapuesto a la naturaleza originaria de éste: el poder, y de ahí, en algún sentido, como un orden correcto o justo. Así, el Estado, como el puro hecho de la fuerza, se convierte en un Estado de derecho que se justifica en tanto produce derecho. En igual medida, y en tanto la legitimación religioso-metafísica del Estado pierde eficacia, esta teoría del Estado de derecho se convierte en la única justificación posible del Estado. Que esta "teoría" haga del Estado, al afirmarlo como una persona jurídica, un objeto del conocimiento jurídico, de la teoría jurídica del Estado, y que, por el otro lado, recalque con el mayor vigor que el Estado, en cuanto poder esencialmente diferente del derecho, no puede ser concebido jurídicamente, es una contradicción que no le hace mella. Puesto que las contradicciones no significan para las teorías ideológicas, donde necesariamente prosperan, ningún inconveniente serio. Dado que las ideologías no aspiran propiamente a una profundización del conocimiento, sino a una determinación de la voluntad. No se trata, pues, tanto de captar conceptualmente la esencia del Estado, sino más bien de reforzar su autoridad.
Así pues el Estado como orden jurídico. Un conocimiento del Estado que no puede hacerse cargo de su esencia si no lo capta conceptualmente como una formación social, como un orden de la conducta humana, según ya se ha efectuado en la investigación precedente. Es usual caracterizar al Estado como una organización política. Pero así sólo se expresa que el Estado es un orden coactivo. Puesto que el elemento específicamente "político" de esa organización reside en la coacción ejercida de hombre a hombre, regulada por ese orden; en los actos coactivos que ese orden estatuye. Se trata justamente de aquellos actos coactivos que el orden jurídico enlaza a las condiciones que determina. Como organización política, el Estado es un orden jurídico. Pero no todo orden jurídico es un Estado. Ni los órdenes jurídicos preestatales de las sociedades primitivas ni el orden jurídico supra o interestatal, del derecho internacional, configuran un Estado. Para llegar a ser un Estado, el orden jurídico tiene que tener el carácter de una organización en el sentido estricto y específico de esa palabra, es decir: tiene que instaurar órganos que funcionen con división del trabajo, para la producción y aplicación de las normas que lo constituyen; tiene que exhibir cierto grado de centralización.

El problema del Estado como una persona jurídica, es decir, como sujeto activo y como sujeto de obligaciones y derechos, es en lo esencial el mismo problema que el del ente colectivo como persona jurídica. También el Estado es una colectividad, es decir, una sociedad constituida por un orden normativo, que funciona con división del trabajo, estableciendo para ello órganos designados mediata o inmediatamente para desempeñar sus funciones; el orden constitutivo de esa sociedad es el orden jurídico que, a diferencia del internacional, esto es, del orden jurídico internacional, es designado como orden jurídico nacional o estatal. Así como un ente colectivo constituido mediante un estatuto, se encuentra bajo el orden jurídico estatal que, en cuanto persona jurídica, le impone obligaciones y le otorga derechos, también el Estado puede considerarse como situado bajo el orden jurídico internacional, que, en cuanto persona jurídica, le impone obligaciones y le otorga derechos. Y así se puede, como en el caso de las personas colectivas puestas bajo el orden jurídico estatal, también distinguirse en relación con el Estado, como una colectividad situada bajo el derecho internacional, obligaciones y derechos externos e internos. Unos son estatuidos por el derecho internacional, los otros por el orden jurídico estatal. En lo que sigue, por de pronto, se tratará solamente del problema del Estado como persona jurídica, sin tomar en cuenta el derecho internacional que le impone obligaciones y le otorga derechos.


Bibliografia: Teoría del Estado. Hermann Heller. FCE. México.

martes, 6 de mayo de 2008


Teoría Económica de la Política.

Política Económica.

Ramírez Bermúdez Pedro.

Las sociedades modernas tienen una tradición contractual, en su mayoría se asumen como democracias directas, así a principios del siglo XX, Lindahl diseño un procedimiento para obtener acuerdos unanimes, donde el equilibrio de Lindahl se encuentra en la intersección de la curva de demanda y la de oferta y el precio transmite la información necesaria a los agentes.

Así pues las decisiones sobre la asignación de los recursos en el sector público se toman de una forma bastante diferente. Los ciudadanos eligen a unos representantes, los cuales votan, a su vez, un presupuesto público, y el dinero es gastado por diversos organismos administrativos (sistema de votación). Se supone, por tanto, que cuando un parlamento vota un presupuesto refleja las opiniones de los electores. De esta forma, cuando un paramento decide su voto tiene que resolver dos problemas: primero debe averiguar cuáles son los puntos de vista de los electores y, segundo, dado que es probable que éstos puntos de vista difieran, ha de decidir qué peso debe asignar a cada uno.

Ya que las elecciones generales sólo transmiten, en el mejor de los casos, una idea general sobre las preferencias de los votantes en cuanto al gasto público. En el caso de preguntar a los ciudadanos directamente cuáles son sus preferencias la situación no es mejor, ya que éstos tienen incentivos para no revelarlas sinceramente, lo cual no susede de una forma continua, en cambio el problema de la agregación de las preferencias à aun cuando todas los individuos revelen correcta y honestamente sus preferencias existe el problema de cómo tomar una decisión social a partir de unos puntos de vista a veces contrapuestos.

El teorema del votante mediano establece que, siempre que todas las preferencias sean unimodales (las definimos en la siguiente transparencia), el resultado de la votación mediante la regla de la mayoría reflejara las preferencias del votante mediano, además, cuando se dan preferencias de este tipo el resultado dependerá de forma decisiva del orden en que se realicen las votaciones por lo que puede darse el fenómeno de manipulación del orden del día o de la agenda, es decir, el proceso de organización del orden de votación para asegurar un resultado favorable.

Diremos que un votante tiene preferencias unimodales o de máximo único cuando a medida que se aleje de la alternativa que le proporciona más utilidad hacia cualquiera de las otras su utilidad disminuya de forma continua, y que tiene preferencias bimodales si a medida que se aleja de una opción más preferida su utilidad desciende, pero, posteriormente, vuelve a crecer. En general, podemos decir que si las preferencias de todos los votantes son unimodales no se produce la paradoja del voto (esta propiedad suficiente para garantizar la existencia de equilibrio en el sistema de votación por mayoría).

La regla de la mayoría refleja cierta predisposición para proteger a las minorías, lo cual consiste aplicar el requisito de unanimidad, pero este beneficio se obtendrá a un coste intolerable, ya que la existencia el derecho de veto tenderá a bloquear sistemáticamente la provisión de bienes públicos. En último término, la pérdida resultante para a mayoría estará siempre muy por encima de los posibles beneficios para las minorías.

Un problema añadido radica en que la regla de la mayoría no permite a los individuos mostrar la intensidad de sus preferencias en relación con las distintas alternativas. Por el contrario, otras reglas de votación si lo permiten, aunque presentan otros inconvenientes.

Teorema del votante mediano.


Una regla de elección social se define como una función que asigna una ordenación ‘social’ a todoposible listado de preferencias individualesracionales.
Tal función nos permite obtener una respuesta a nuestra preguntabásica -es decir, ¿qué deberíamos elegir?, sean cuales sean las preferencias de los miembros del colectivo, en la práctica, no obstante, puede que las preferencias de los individuos sólo tomen ciertas formas particulares. En este caso, ¿para qué necesitamos tanta información como la que nos proporciona una regla de elección social?, ya que bastaría con tener una función con un dominio restringido, igual al conjunto de listados de preferencias posibles o realistas, osea las preferencias con un solo pico, por ejemplo un individuo puede tener preferencias de un solo pico con respecto a un orden lineal de Xpero no con respecto a otro orden lineal de X, asi las preferencias de un solo pico son realistas cuando todo individuo tiene una alternativa preferida y no está indiferente entre muchas alternativas, entonces se puede asumir en lo que sigue que todos los individuos tienen preferencias de un solo pico con respecto a un mismo orden lineal.

Como todo individuo i(i = 1,…, I) tiene preferencias de un único pico, todo individuo tiene una alternativa preferida, la alternativa preferida por el individuo i, dado un listado de preferencias , todas ellas de un único pico con respecto al mismoorden lineal, decimos que el individuo i es un agente mediano y siempre existe un agente mediano, pero puede no ser único. La siguiente figura representa un caso con 5 individuos donde el agente 5 es el único agente mediano ( el orden lineal es el intervalo [0, 1]).

El teorema de la imposibilidad de Arrow.

"Cualquier regla de votación que respete el axioma de transitividad, el de
independencia de alternativas irrelevantes y el de unanimidad es una dictadura, en tanto
en cuanto la decisión se plantee, al menos, respecto de tres alternativas".

Si todos los votantes sitúan a una alternativa en última o primera posición de su
ordenación de preferencias, esa alternativa debe ser socialmente valorada en primera o
última posición; existe un votante pivote o decisivo (votante i), en el sentido de que un cambio
en su ordenación de preferencias da lugar a que, siguiendo con nuestro ejemplo, la
alternativa B pase a ser de la más (menos) preferida a la menos (más). Dado que ese
hecho depende de cómo valore la alternativa.


Bibliografia: Política Económica I. Juan Carlos Guzmán. Capitulo 7